Estrategias de calefacción pasiva y su impacto en el confort térmico en viviendas altoandinas en Apurímac-Perú
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo principal determinar el impacto de las aplicaciones adecuadas de estrategias de calefacción pasiva sobre el confort térmico de los pobladores en viviendas alto andinas en Sabaino Apurímac que tienen un clima frío y el problema de las heladas típicas de estas zona...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9458 |
| Enlace del recurso: | https://doi.org/10.24039/rcv20231121629 https://hdl.handle.net/20.500.13084/9458 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas de calefacción pasiva Infiltraciones Confort térmico Incidencia solar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo principal determinar el impacto de las aplicaciones adecuadas de estrategias de calefacción pasiva sobre el confort térmico de los pobladores en viviendas alto andinas en Sabaino Apurímac que tienen un clima frío y el problema de las heladas típicas de estas zonas del Perú. Esta investigación es de diseño no experimental y descriptiva correlacional con muestreo no probabilístico. Se realizaron mediciones de las variables térmicas en el lugar de estudio para analizar la situación actual que enfrentan dichas zonas y una encuesta a 34 especialistas del área para encontrar las mejores estrategias pasivas de mejoramiento del confort térmico de viviendas de zonas altoandinas. Los resultados muestran que las estrategias de calefacción pasiva de calentamiento están asociadas fuertemente con en el confort térmico en viviendas alto andinas. Asimismo, se concluye que las estrategias más idóneas que pueden implementarse en viviendas ya construidas son los tragaluces cenitales e invernaderos adosados. La captación directa a través de las ventanas orientadas al norte, este y oeste son más eficientes en conjunto con la incorporación de material aislante en la envolvente para lograr incrementos de temperatura de hasta 10°C aproximadamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).