Metodología 5S y su impacto en la reducción de tiempos a nivel empresarial: una revisión de la literatura científica entre los años 2015 a 2019
Descripción del Articulo
La presente revisión sistemática tuvo por objetivo analizar el impacto que genera la Metodología 5s (Seiri - Selección, Seiton - Sistematización, Seiso - Limpieza, Seiketsu -Estandarización y Shitsuke - Autodisciplina) para la reducción de tiempos a nivel empresarial, mediante una revisión de la lit...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26224 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26224 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de la calidad Administración del tiempo Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente revisión sistemática tuvo por objetivo analizar el impacto que genera la Metodología 5s (Seiri - Selección, Seiton - Sistematización, Seiso - Limpieza, Seiketsu -Estandarización y Shitsuke - Autodisciplina) para la reducción de tiempos a nivel empresarial, mediante una revisión de la literatura. Cómo pregunta de investigación se formula: ¿Cuál es el impacto que genera la metodología 5s para la reducción de tiempos a nivel empresarial? El estudio parte de un enfoque cualitativo basado en un análisis documental de diversas fuentes. Se realizó una revisión bibliográfica de artículos, estudios, encuestas, monografías y otros documentos sobre el tema de estudio planteado. Para ello se utiliza las bases documentales existentes (Dialnet, Scielo y Google académico), lo que ha permitido delimitar el marco conceptual o teórico en el que se sustenta el presente. Esta revisión permitió identificar los principales hallazgos de las investigaciones más resaltantes con referencia a la Metodología 5s de los autores citados en los trabajos consultados, asimismo se puede evidenciar los factores asociados a la metodología 5s, los instrumentos para medirlo y el abordaje del tema desde diferentes disciplinas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).