El impacto de la reducción de tiempos de espera en el área de atención al cliente a través de teoría de colas, en los últimos 5 años: una revisión de la literatura científica
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se realizó una investigación de revisión sistemática la cual tuvo como objetivo conocer cuál es el impacto de la reducción de tiempos de espera en las áreas de atención al cliente a través de teoría de colas en los últimos 5, a través de una revisión sistemática con investigac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27188 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27188 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicio al cliente Administración del tiempo Espíritu de empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el presente trabajo se realizó una investigación de revisión sistemática la cual tuvo como objetivo conocer cuál es el impacto de la reducción de tiempos de espera en las áreas de atención al cliente a través de teoría de colas en los últimos 5, a través de una revisión sistemática con investigaciones, bases teóricas y antecedentes del tema mencionado, así como con la identificación de palabras claves. La búsqueda de la información se realizó en Google académico, scielo y Redalyc, donde los criterios de inclusión que se utilizó fueron, el año de publicación, palabras claves y objetivos de la investigación. En todas las investigaciones al aplicar la teoría de colas se tiene bueno resultados, como la optimización de tiempos que es el objetivo principal, así como la mejora de la productividad y la reducción de costos. Las limitaciones fueron que no todas las investigaciones se realizaron en el área al cual nos estamos enfocando. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).