Incapacidad por dolor lumbar y riesgo disergonómico en comerciantes de la galería Grau, Lima, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio enfoca su objetivo en determinar la asociación de la incapacidad por dolor lumbar con el riesgo disergonómico que afecta a los comerciantes que laboran en la galería Grau situada en Lima, por tanto, su metodología se rige por un alcance correlacional transversal prospectivo que e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Ore, Efrain Roni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor de la región lumbar
Incapacidad laboral
Ergonomía
Comerciantes
Lumbar pain
Physical disability
Dysergonomic risk
Merchants
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
Descripción
Sumario:El presente estudio enfoca su objetivo en determinar la asociación de la incapacidad por dolor lumbar con el riesgo disergonómico que afecta a los comerciantes que laboran en la galería Grau situada en Lima, por tanto, su metodología se rige por un alcance correlacional transversal prospectivo que efectuó cuestionarios validados a una muestra integrada por 70 comerciantes, cuyos hallazgos evidencian que el 50% de los vendedores manifiestan un nivel leve de discapacidad derivada por dolor en el área lumbar porque realizan sus labores sin impedimentos, asimismo, el 45.70% de los comerciantes perciben un nivel bajo de riesgo ergonómico porque los empleadores optan por adecuar el ambiente de trabajo a las capacidades físicas de cada colaborador, lo cual, favorece a incrementar sus rendimientos, bienestar, satisfacción y compromiso con su trabajo, en tanto, se constató la asociación positiva entre ambas variables a través del Rho de Spearman con valor de 0.585 y un p-value inferior al 5% que corroboró la hipótesis formulada. En conclusión, escasas dolencias en la zona lumbar se articulan con la detección de bajos riesgos provocados por deficiencias en la ergonomía laboral, escenario que propicia el resguardo de la salud del personal, productividad y desarrollo competitivo del negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).