Incapacidad por dolor lumbar y riesgo disergonómico en personas que realizan home office en la empresa Garper Multiservicios S. A. C. Lima, 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer relación de la incapacidad por dolor lumbar con el riesgo disergonómico en personas que realizan home office en la empresa Garper Multiservicios s.a.c. Lima, 2020. Metodología: Este estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo básico, de diseño no experimental, correlacional y d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/34118 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/34118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teletrabajo Condiciones de trabajo Lugares de trabajo Seguridad laboral Riesgo disergonómico Dolor lumbar Incapacidad por dolor lumbar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
Sumario: | Objetivo: Establecer relación de la incapacidad por dolor lumbar con el riesgo disergonómico en personas que realizan home office en la empresa Garper Multiservicios s.a.c. Lima, 2020. Metodología: Este estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo básico, de diseño no experimental, correlacional y de método hipotético deductivo. La muestra fue de 60 personas que realizan home office en la empresa garper multiservicios. Los instrumentos utilizados fueron la escala de oswestry y el método REBA. Resultados: Respecto a la incapacidad por dolor lumbar el 66,7% presentó incapacidad moderada y el 54% una incapacidad funcional por dolor lumbar moderada. En cuanto al riesgo disergonomico el 60% de los trabajadores es necesario una actuación para disminuir el riesgo postural. Por lo tanto, se pudo determinar la relación entre la incapacidad por dolor lumbar y riesgo disergonomico en personas que realizan home office a través de p=0,05 valor calculado con un nivel de significancia . Conclusiones: Los datos estadísticos obtenidos en el estudio muestran que las personas que realizan home office están expuestos a factores de riesgo ergonómico, debido a la naturaleza de su trabajo y como viene afectando de manera directa la incapacidad por dolor lumbar, riesgo disergonomico y la necesidad de un apoyo adicional para realizar sus actividades laborales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).