Riesgo ergonómico y su relación con la incapacidad por dolor lumbar en obreros de construcción civil de una empresa privada, Los Olivos 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación del riesgo ergonómico con la incapacidad por dolor lumbar en obreros de construcción civil de una empresa privada, Los Olivos 2023. Método: se desarrolló un estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimenta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37160 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37160 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Dolor de la región lumbar Incapacidad Trabajadores Construcción civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
Sumario: | Objetivo: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación del riesgo ergonómico con la incapacidad por dolor lumbar en obreros de construcción civil de una empresa privada, Los Olivos 2023. Método: se desarrolló un estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo básica, nivel correlacional, método hipotético deductivo. Con una muestra de 59 obreros de construcción civil, los instrumentos aplicados fueron el Método REBA y la Escala de Oswestry. Resultados: Se logró determinar que el riesgo ergonómico tiene relación significativa con la incapacidad por dolor lumbar en obreros de construcción civil de una empresa privada, Los Olivos 2023. A través de la prueba de χ² de Pearson con un valor de 5,714 y un nivel de significancia de . Conclusión: La relación del riesgo ergonómico con la incapacidad por dolor lumbar comprueban la evidencia teórica, explicando así que los obreros del rubro de la construcción desarrollan riesgo ergonómico por su dinámica de trabajo, pero sobre todo por “la manipulación manual de materiales y carga” siendo la causa directa de lesiones a nivel de columna lumbar y de las repercusiones en su funcionalidad y rendimiento laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).