Uso del capítulo 'El reino de la comida rápida' de la serie Viva el rey Julien como elemento de concienciación de bueno hábitos alimenticios entre los estudiantes de sexto grado de primaria del colegio Pequeñas Alegrías del distrito La Esperanza – Trujillo en 2022

Descripción del Articulo

Hoy en día, el contenido audiovisual desempeña un papel fundamental en la formación de las nuevas generaciones. Influencia sus percepciones y conductas. En ese contexto, el presente estudio se enfocó en determinar si el episodio nueve de la tercera temporada de la serie Viva el Rey Julien titulado:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agreda Gil, Manuel Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36217
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación organizacional
Marketing social
Campañas publicitarias
Publicidad de alimentos
Contenido audiovisual
Mensaje
Hábitos alimenticios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Hoy en día, el contenido audiovisual desempeña un papel fundamental en la formación de las nuevas generaciones. Influencia sus percepciones y conductas. En ese contexto, el presente estudio se enfocó en determinar si el episodio nueve de la tercera temporada de la serie Viva el Rey Julien titulado: ‘El reino de la comida rápida’, puede ser utilizado como una herramienta efectiva para promover hábitos alimenticios saludables entre la población infantil. Para llevar a cabo esta investigación, se seleccionó como muestra a los estudiantes de sexto grado del colegio Pequeñas Alegrías, ubicado en el distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo. La presente investigación adoptó un enfoque mixto de tipo no experimental con un diseño preexperimental. El estudio se efectuó con una muestra de cincuenta (50) estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa seleccionada. Para recopilar los datos necesarios, se utilizaron instrumentos como un cuestionario que se aplicó tanto antes (pretest) como después (post test) de la intervención, así como una entrevista a un especialista para evaluar la influencia del programa de televisión en los hábitos alimenticios de los niños. La conclusión del estudio es que el capítulo señalado a través del entretenimiento, es un vehículo eficaz para la transmisión de mensajes concienciadores en el público que se tomó como muestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).