Aplicación móvil de algoritmos de rutas óptimas y su efecto en el desplazamiento de los conductores de vehículos en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente proyecto se enmarca en el ámbito de la ingeniería, en el campo de “Análisis y Diseño de Algoritmos”, donde a través del procesamiento de datos geoespaciales y el uso de algoritmos de rutas óptimas se generarán rutas alternas óptimas que se proporcionaran en tiempo real mediante una aplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mera Dávila, Raúl David, Salinas Acosta, Wilder Eder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14916
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Industrialización del espacio
Sistemas de telecomunicaciones móviles
Análisis y diseño de sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UUPN_bf8fdcbf6c43c1e4881ce83b96ed352f
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14916
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación móvil de algoritmos de rutas óptimas y su efecto en el desplazamiento de los conductores de vehículos en la ciudad de Trujillo
title Aplicación móvil de algoritmos de rutas óptimas y su efecto en el desplazamiento de los conductores de vehículos en la ciudad de Trujillo
spellingShingle Aplicación móvil de algoritmos de rutas óptimas y su efecto en el desplazamiento de los conductores de vehículos en la ciudad de Trujillo
Mera Dávila, Raúl David
Industrialización del espacio
Sistemas de telecomunicaciones móviles
Análisis y diseño de sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Aplicación móvil de algoritmos de rutas óptimas y su efecto en el desplazamiento de los conductores de vehículos en la ciudad de Trujillo
title_full Aplicación móvil de algoritmos de rutas óptimas y su efecto en el desplazamiento de los conductores de vehículos en la ciudad de Trujillo
title_fullStr Aplicación móvil de algoritmos de rutas óptimas y su efecto en el desplazamiento de los conductores de vehículos en la ciudad de Trujillo
title_full_unstemmed Aplicación móvil de algoritmos de rutas óptimas y su efecto en el desplazamiento de los conductores de vehículos en la ciudad de Trujillo
title_sort Aplicación móvil de algoritmos de rutas óptimas y su efecto en el desplazamiento de los conductores de vehículos en la ciudad de Trujillo
author Mera Dávila, Raúl David
author_facet Mera Dávila, Raúl David
Salinas Acosta, Wilder Eder
author_role author
author2 Salinas Acosta, Wilder Eder
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Amaya, Lourdes
dc.contributor.author.fl_str_mv Mera Dávila, Raúl David
Salinas Acosta, Wilder Eder
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Industrialización del espacio
Sistemas de telecomunicaciones móviles
Análisis y diseño de sistemas
topic Industrialización del espacio
Sistemas de telecomunicaciones móviles
Análisis y diseño de sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El presente proyecto se enmarca en el ámbito de la ingeniería, en el campo de “Análisis y Diseño de Algoritmos”, donde a través del procesamiento de datos geoespaciales y el uso de algoritmos de rutas óptimas se generarán rutas alternas óptimas que se proporcionaran en tiempo real mediante una aplicación móvil con la finalidad de proponer mejores rutas viales a los conductores evitando atascos por incidentes como tráfico vehicular, obras municipales, accidentes de tránsito y otros, dentro de la malla vial de la ciudad de Trujillo. El tipo de estudio es experimental con diseño pre-test y post-test. La muestra está constituida por un total de 33 conductores que se escogieron aleatoriamente en la ciudad de Trujillo. Para la obtención de datos necesarios se utilizó un cuestionario gráfico de mapas, donde son plasmadas las rutas dentro de los desplazamientos de los conductores de la empresa mencionada. Para el análisis de datos se utilizó la herramienta FreeOffice 2016. Los resultados obtenidos de acuerdo a las pruebas de hipótesis que se desarrollaron tuvieron un efecto de mejora dentro de los indicadores como son: El tiempo en recorrido de desplazamiento por conductor hay una reducción del 34%, la distancia recorrida de desplazamiento por conductor se reduce al 8.6%, el número de incidencias evitadas por conductor aumenta a un 60,32% con la aplicación propuesta. Por todo lo mencionado podemos concluir que la aplicación móvil de algoritmos de rutas óptimas tuvo un efecto de mejora el desplazamiento de los conductores de vehículos de la ciudad de Trujillo, 2018. El proyecto estará conformado por seis partes fundamentales: • Obtención y preparación de datos geoespaciales. • Diseño y presentación de mapas • Generación de rutas óptimas, a través de algoritmos de rutas óptimas. • Gestor de datos de incidencias. • Gestor de datos estadísticos del manejo de rutas óptimas. • La aplicación móvil.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-13T22:05:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-13T22:05:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Mera, R. D., & Salinas, W. E. (2018). Aplicación móvil de algoritmos de rutas óptimas y su efecto en el desplazamiento de los conductores de vehículos en la ciudad de Trujillo [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/14916
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 004.1675 MERA 2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/14916
identifier_str_mv Mera, R. D., & Salinas, W. E. (2018). Aplicación móvil de algoritmos de rutas óptimas y su efecto en el desplazamiento de los conductores de vehículos en la ciudad de Trujillo [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/14916
004.1675 MERA 2018
url https://hdl.handle.net/11537/14916
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14916/6/Mera%20D%c3%a1vila%20Ra%c3%bal%20David%20-%20Salinas%20Acosta%20Wilder%20Eder-%20Parcial%20%281%29.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14916/8/Autorizaci%c3%b3n-Salinas%20Acosta%20Wilder%20Eder.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14916/10/Autorizaci%c3%b3n-Mera%20D%c3%a1vila%20Ra%c3%bal%20David.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14916/7/Mera%20D%c3%a1vila%20Ra%c3%bal%20David%20-%20Salinas%20Acosta%20Wilder%20Eder-%20Parcial%20%281%29.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14916/9/Autorizaci%c3%b3n-Salinas%20Acosta%20Wilder%20Eder.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14916/11/Autorizaci%c3%b3n-Mera%20D%c3%a1vila%20Ra%c3%bal%20David.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14916/5/Mera%20D%c3%a1vila%20Ra%c3%bal%20David%20-%20Salinas%20Acosta%20Wilder%20Eder-%20Parcial%20%281%29.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14916/3/Autorizaci%c3%b3n-Salinas%20Acosta%20Wilder%20Eder.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14916/4/Autorizaci%c3%b3n-Mera%20D%c3%a1vila%20Ra%c3%bal%20David.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14916/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 16f6ba69f5cf4f8996aa71617996fe37
0bdfd85594ac6b1432143914682e1add
3e79dde75a574e2d8e9009ca0ec04752
678ed85ede711bbcb8ec480652052175
0034d26ed2e6fa635cb8ee368a564964
eb2a5c61983a3f059c88ec136f2421a0
3201e3b89c9a6dac9dc79e98149b3a81
a5efa17c9af53596e7c86c0d6c8ef9bd
09b774bfb899e7b9504f0dc913164265
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944163259678720
spelling Díaz Amaya, LourdesMera Dávila, Raúl DavidSalinas Acosta, Wilder Eder2019-02-13T22:05:37Z2019-02-13T22:05:37Z2018-11-28Mera, R. D., & Salinas, W. E. (2018). Aplicación móvil de algoritmos de rutas óptimas y su efecto en el desplazamiento de los conductores de vehículos en la ciudad de Trujillo [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/14916004.1675 MERA 2018https://hdl.handle.net/11537/14916El presente proyecto se enmarca en el ámbito de la ingeniería, en el campo de “Análisis y Diseño de Algoritmos”, donde a través del procesamiento de datos geoespaciales y el uso de algoritmos de rutas óptimas se generarán rutas alternas óptimas que se proporcionaran en tiempo real mediante una aplicación móvil con la finalidad de proponer mejores rutas viales a los conductores evitando atascos por incidentes como tráfico vehicular, obras municipales, accidentes de tránsito y otros, dentro de la malla vial de la ciudad de Trujillo. El tipo de estudio es experimental con diseño pre-test y post-test. La muestra está constituida por un total de 33 conductores que se escogieron aleatoriamente en la ciudad de Trujillo. Para la obtención de datos necesarios se utilizó un cuestionario gráfico de mapas, donde son plasmadas las rutas dentro de los desplazamientos de los conductores de la empresa mencionada. Para el análisis de datos se utilizó la herramienta FreeOffice 2016. Los resultados obtenidos de acuerdo a las pruebas de hipótesis que se desarrollaron tuvieron un efecto de mejora dentro de los indicadores como son: El tiempo en recorrido de desplazamiento por conductor hay una reducción del 34%, la distancia recorrida de desplazamiento por conductor se reduce al 8.6%, el número de incidencias evitadas por conductor aumenta a un 60,32% con la aplicación propuesta. Por todo lo mencionado podemos concluir que la aplicación móvil de algoritmos de rutas óptimas tuvo un efecto de mejora el desplazamiento de los conductores de vehículos de la ciudad de Trujillo, 2018. El proyecto estará conformado por seis partes fundamentales: • Obtención y preparación de datos geoespaciales. • Diseño y presentación de mapas • Generación de rutas óptimas, a través de algoritmos de rutas óptimas. • Gestor de datos de incidencias. • Gestor de datos estadísticos del manejo de rutas óptimas. • La aplicación móvil.The present project is part of the field of engineering, in the field of "Analysis and Design of Algorithms", where through the processing of geospatial data and the use of optimal route algorithms will generate optimal alternate routes that will be provided in time real by means of a mobile application with the purpose of proposing better road routes to the drivers avoiding traffic jams due to incidents such as vehicular traffic, municipal works, traffic accidents and others, within the road network of the city of Trujillo. The type of study is experimental with pre-test and post-test design. The sample consists of a total of 33 drivers who were randomly chosen in the city of Trujillo. To obtain the necessary data, a graphic map questionnaire was used, where the routes within the trips of the drivers of the mentioned company are shown. The FreeOffice 2016 tool was used to analyze the data. The results obtained according to the hypothesis tests that were developed had an effect of improvement within the indicators, such as: The travel time per driver is a reduction of 34%, the distance traveled from travel per driver is reduced to 8.6%, the number of incidents avoided per driver increases to 60.32% with the proposed application. For all the above we can conclude that the mobile application of optimal route algorithms had an effect of improving the displacement of drivers of vehicles in the city of Trujillo, 2018 The project will be made up of four fundamental parts: • Obtaining and preparing geospatial data. • Design and presentation of maps • Generation of optimal routes, through optimal route algorithms. • Incident data manager. • Statistical data management of optimal routes management. • The mobile applicationTesisTrujillo San Isidroapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNIndustrialización del espacioSistemas de telecomunicaciones móvilesAnálisis y diseño de sistemashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Aplicación móvil de algoritmos de rutas óptimas y su efecto en el desplazamiento de los conductores de vehículos en la ciudad de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de Sistemas ComputacionalesIngeniero de Sistemas ComputacionalesPregrado18091938https://orcid.org/0000-0003-3970-55104468011644218438612086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTMera Dávila Raúl David - Salinas Acosta Wilder Eder- Parcial (1).pdf.txtMera Dávila Raúl David - Salinas Acosta Wilder Eder- Parcial (1).pdf.txtExtracted texttext/plain25635https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14916/6/Mera%20D%c3%a1vila%20Ra%c3%bal%20David%20-%20Salinas%20Acosta%20Wilder%20Eder-%20Parcial%20%281%29.pdf.txt16f6ba69f5cf4f8996aa71617996fe37MD56Autorización-Salinas Acosta Wilder Eder.pdf.txtAutorización-Salinas Acosta Wilder Eder.pdf.txtExtracted texttext/plain1271https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14916/8/Autorizaci%c3%b3n-Salinas%20Acosta%20Wilder%20Eder.pdf.txt0bdfd85594ac6b1432143914682e1addMD58Autorización-Mera Dávila Raúl David.pdf.txtAutorización-Mera Dávila Raúl David.pdf.txtExtracted texttext/plain1676https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14916/10/Autorizaci%c3%b3n-Mera%20D%c3%a1vila%20Ra%c3%bal%20David.pdf.txt3e79dde75a574e2d8e9009ca0ec04752MD510THUMBNAILMera Dávila Raúl David - Salinas Acosta Wilder Eder- Parcial (1).pdf.jpgMera Dávila Raúl David - Salinas Acosta Wilder Eder- Parcial (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3791https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14916/7/Mera%20D%c3%a1vila%20Ra%c3%bal%20David%20-%20Salinas%20Acosta%20Wilder%20Eder-%20Parcial%20%281%29.pdf.jpg678ed85ede711bbcb8ec480652052175MD57Autorización-Salinas Acosta Wilder Eder.pdf.jpgAutorización-Salinas Acosta Wilder Eder.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3456https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14916/9/Autorizaci%c3%b3n-Salinas%20Acosta%20Wilder%20Eder.pdf.jpg0034d26ed2e6fa635cb8ee368a564964MD59Autorización-Mera Dávila Raúl David.pdf.jpgAutorización-Mera Dávila Raúl David.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3390https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14916/11/Autorizaci%c3%b3n-Mera%20D%c3%a1vila%20Ra%c3%bal%20David.pdf.jpgeb2a5c61983a3f059c88ec136f2421a0MD511ORIGINALMera Dávila Raúl David - Salinas Acosta Wilder Eder- Parcial (1).pdfMera Dávila Raúl David - Salinas Acosta Wilder Eder- Parcial (1).pdfapplication/pdf147079https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14916/5/Mera%20D%c3%a1vila%20Ra%c3%bal%20David%20-%20Salinas%20Acosta%20Wilder%20Eder-%20Parcial%20%281%29.pdf3201e3b89c9a6dac9dc79e98149b3a81MD55Autorización-Salinas Acosta Wilder Eder.pdfAutorización-Salinas Acosta Wilder Eder.pdfapplication/pdf202474https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14916/3/Autorizaci%c3%b3n-Salinas%20Acosta%20Wilder%20Eder.pdfa5efa17c9af53596e7c86c0d6c8ef9bdMD53Autorización-Mera Dávila Raúl David.pdfAutorización-Mera Dávila Raúl David.pdfapplication/pdf205140https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14916/4/Autorizaci%c3%b3n-Mera%20D%c3%a1vila%20Ra%c3%bal%20David.pdf09b774bfb899e7b9504f0dc913164265MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14916/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/14916oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/149162022-04-06 13:27:38.668Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).