Agente Ciudadano – aplicación móvil para reportar la ubicación de vehículos robados

Descripción del Articulo

Desarrolla una aplicación móvil cuyo objetivo es proveer a la ciudadanía una herramienta que permita validar si un vehículo sospecho es robado; es así como nace “Agente Ciudadano”, aplicación que permitirá involucrar a la ciudadanía en la recuperación de un vehículo robado. El “Agente Ciudadano” per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Niño, Sofía Giuliana, Barba Quezada, Silvia Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas móviles de comunicación
Automóviles - Equipo electrónico
Detección a distancia
384 - Comunicaciones Telecomunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:Desarrolla una aplicación móvil cuyo objetivo es proveer a la ciudadanía una herramienta que permita validar si un vehículo sospecho es robado; es así como nace “Agente Ciudadano”, aplicación que permitirá involucrar a la ciudadanía en la recuperación de un vehículo robado. El “Agente Ciudadano” permitirá consultar el estado de un vehículo ingresando la placa, informar la ubicación especifica de manera discreta de un vehículo robado, comunicar de manera extraoficial el robo de un vehículo, visualizar reportes de los datos ingresados a través de la página web; información que podría encontrarse a disposición de la Policía Nacional del Perú (PNP). La metodología usada en el presente proyecto es una metodología basada en SCRUM, la cual permite realizar entregas parciales en cortos periodos de tiempo. Los requerimientos identificados serán plasmados en el Product Backlog y divididos en 3 Sprints. El primer Sprint tendrá como entregable el desarrollo del registro de usuarios y comunicar robos; en el segundo Sprint entregará el desarrollo de la consulta de placas y los datos obtenidos de la ubicación a través del GPS y en el tercer Sprint se desarrollará una página web que mostrará reportes de los datos ingresados por los agentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).