Aplicación móvil de algoritmos de rutas óptimas y su efecto en el desplazamiento de los conductores de vehículos en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente proyecto se enmarca en el ámbito de la ingeniería, en el campo de “Análisis y Diseño de Algoritmos”, donde a través del procesamiento de datos geoespaciales y el uso de algoritmos de rutas óptimas se generarán rutas alternas óptimas que se proporcionaran en tiempo real mediante una aplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mera Dávila, Raúl David, Salinas Acosta, Wilder Eder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14916
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Industrialización del espacio
Sistemas de telecomunicaciones móviles
Análisis y diseño de sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto se enmarca en el ámbito de la ingeniería, en el campo de “Análisis y Diseño de Algoritmos”, donde a través del procesamiento de datos geoespaciales y el uso de algoritmos de rutas óptimas se generarán rutas alternas óptimas que se proporcionaran en tiempo real mediante una aplicación móvil con la finalidad de proponer mejores rutas viales a los conductores evitando atascos por incidentes como tráfico vehicular, obras municipales, accidentes de tránsito y otros, dentro de la malla vial de la ciudad de Trujillo. El tipo de estudio es experimental con diseño pre-test y post-test. La muestra está constituida por un total de 33 conductores que se escogieron aleatoriamente en la ciudad de Trujillo. Para la obtención de datos necesarios se utilizó un cuestionario gráfico de mapas, donde son plasmadas las rutas dentro de los desplazamientos de los conductores de la empresa mencionada. Para el análisis de datos se utilizó la herramienta FreeOffice 2016. Los resultados obtenidos de acuerdo a las pruebas de hipótesis que se desarrollaron tuvieron un efecto de mejora dentro de los indicadores como son: El tiempo en recorrido de desplazamiento por conductor hay una reducción del 34%, la distancia recorrida de desplazamiento por conductor se reduce al 8.6%, el número de incidencias evitadas por conductor aumenta a un 60,32% con la aplicación propuesta. Por todo lo mencionado podemos concluir que la aplicación móvil de algoritmos de rutas óptimas tuvo un efecto de mejora el desplazamiento de los conductores de vehículos de la ciudad de Trujillo, 2018. El proyecto estará conformado por seis partes fundamentales: • Obtención y preparación de datos geoespaciales. • Diseño y presentación de mapas • Generación de rutas óptimas, a través de algoritmos de rutas óptimas. • Gestor de datos de incidencias. • Gestor de datos estadísticos del manejo de rutas óptimas. • La aplicación móvil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).