Marketing interno en las mypes entre los años 2011 - 2020: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

En la investigación se desarrolla la revisión sistemática, de modo que tiene como objetivo determinar la importancia del marketing interno en las mypes entre los años 2011 – 2020. Asimismo, los artículos se obtuvieron de fuentes de información como Ebsco, Mendeley, Redalyc, Scielo y Renati, de tal m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chinchayan Sanjinez, Rossmery Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing interno
Motivación
Satisfacción en el trabajo
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la investigación se desarrolla la revisión sistemática, de modo que tiene como objetivo determinar la importancia del marketing interno en las mypes entre los años 2011 – 2020. Asimismo, los artículos se obtuvieron de fuentes de información como Ebsco, Mendeley, Redalyc, Scielo y Renati, de tal manera que se seleccionó aquellas que se encontraban en el rango de años, adicionalmente del total de 25 artículos el 80% son nacionales y el 20% internacionales. A través de comparaciones con los diferentes artículos se logró demostrar que el marketing interno es un factor importante, debido a que brinda un impacto positivo en las empresas. Finalmente poner en práctica la variable es de gran importancia, ya que permite a todo el personal tener mayor conocimiento sobre la empresa y genera mejores beneficios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).