Propuesta de un complejo de bomberos basado en terapias de tratamiento del trastorno por estrés postraumático en la provincia de Trujillo - 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis muestra la propuesta de un complejo de bomberos que pueda contrarrestar la falta de infraestructura enfocada en los problemas de trastornos por estrés postraumático en los bomberos. Tuvo el objetivo de determinar los criterios de diseño arquitectónico basados en los componentes arq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Crisólogo, Mary Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29544
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Diseño estructural
Diseño arquitectónico
Arquitectura de interiores
Proyectos arquitectónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UUPN_b2805ff7cd5d0c0ec1cd8d761013bec5
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29544
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de un complejo de bomberos basado en terapias de tratamiento del trastorno por estrés postraumático en la provincia de Trujillo - 2020
title Propuesta de un complejo de bomberos basado en terapias de tratamiento del trastorno por estrés postraumático en la provincia de Trujillo - 2020
spellingShingle Propuesta de un complejo de bomberos basado en terapias de tratamiento del trastorno por estrés postraumático en la provincia de Trujillo - 2020
Quispe Crisólogo, Mary Carmen
Diseño estructural
Diseño arquitectónico
Arquitectura de interiores
Proyectos arquitectónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Propuesta de un complejo de bomberos basado en terapias de tratamiento del trastorno por estrés postraumático en la provincia de Trujillo - 2020
title_full Propuesta de un complejo de bomberos basado en terapias de tratamiento del trastorno por estrés postraumático en la provincia de Trujillo - 2020
title_fullStr Propuesta de un complejo de bomberos basado en terapias de tratamiento del trastorno por estrés postraumático en la provincia de Trujillo - 2020
title_full_unstemmed Propuesta de un complejo de bomberos basado en terapias de tratamiento del trastorno por estrés postraumático en la provincia de Trujillo - 2020
title_sort Propuesta de un complejo de bomberos basado en terapias de tratamiento del trastorno por estrés postraumático en la provincia de Trujillo - 2020
author Quispe Crisólogo, Mary Carmen
author_facet Quispe Crisólogo, Mary Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pretell Diaz, Nancy
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Crisólogo, Mary Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño estructural
Diseño arquitectónico
Arquitectura de interiores
Proyectos arquitectónicos
topic Diseño estructural
Diseño arquitectónico
Arquitectura de interiores
Proyectos arquitectónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La presente tesis muestra la propuesta de un complejo de bomberos que pueda contrarrestar la falta de infraestructura enfocada en los problemas de trastornos por estrés postraumático en los bomberos. Tuvo el objetivo de determinar los criterios de diseño arquitectónico basados en los componentes arquitectónicos de las terapias de trastorno por estrés postraumático para un Complejo de Bomberos Voluntarios en la provincia de Trujillo. La metodología usada fue la revisión de documentos específicos de la disciplina arquitectónica como normatividad, libros, referentes externos, guías y otros. Para ello, se utilizaron instrumentos como fichas de análisis de casos arquitectónicos nacionales e internacionales haciendo un análisis comparativo entre ellos para encontrar similitudes que puedan ser utilizados en el diseño del proyecto. Los resultados obtenidos fueron los lineamientos de diseño arquitectónico de forma como: la aplicación de sustracción volumétrica euclidiana, el uso de volumetría con planos de manera paralela en espacios de circulación sin rebote sonoro, la implementación de volúmenes euclidianos de manera estratégica en ambientes que necesitan mayor confort acústico, el uso de estrategias de emplazamiento por apoyo con implementación de fachadas rectangulares, la aplicación de quiebres volumétricos euclidianos de 90º en espacios centrales con grandes aglomeraciones, la implementación de relaciones volumétricas cuadrangulares con ritmo y repetición separado por espacios de tipo horizontal y lineal de uso frecuente; los lineamientos de diseño arquitectónico en función como: el desarrollo de elemento de circulación vertical como eje conector, la aplicación de circulación lineal horizontal en volúmenes euclidianos separados en bloques como distribuidor de espacios terapéuticos según sus diferencias de uso y estructura en relación con la arquitectura terapéutica en 3D; materiales como: el establecimiento de apoyo volumétrico euclidiano con pilotes cuadrangulares de concreto armado expuesto en espacios de circulación libres y techados, la implementación de lozas colaborantes en los cielos rasos con láminas de poliuretano expandido y recubrimiento de yeso; y detalles como: la generación de aberturas de vanos con geometrías rectangulares en volúmenes euclidianos de doble altura con perforaciones en la loza superior de los envolventes arquitectónicos, la implementación de detalles estructurales expuestos del sistema de acero en vigas y columnas cuadrangulares con ligereza estructural en ambientes con uso de frecuencia media; seguido, se determinó el terreno óptimo para el proyecto en el distrito de La Esperanza. Los resultados determinaron la existencia de una relación directa entre la variable de estudio y el objeto a diseñar, pues se pudo proyectar de manera óptima un complejo de bomberos enfocado en terapias del trastorno por estrés post traumático.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-16T15:24:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-16T15:24:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Quispe, M. C. (2021). Propuesta de un complejo de bomberos basado en terapias de tratamiento del trastorno por estrés postraumático en la provincia de Trujillo - 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/29544
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 720.284 QUIS/P 2021
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/29544
identifier_str_mv Quispe, M. C. (2021). Propuesta de un complejo de bomberos basado en terapias de tratamiento del trastorno por estrés postraumático en la provincia de Trujillo - 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/29544
720.284 QUIS/P 2021
url https://hdl.handle.net/11537/29544
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29544/1/Quispe%20Crisologo%20Mary%20Carmen-Parcial.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29544/2/Quispe%20Crisologo%20Mary%20Carmen.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29544/3/Quispe%20Crisologo%20Mary%20Carmen.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29544/4/Autorizaci%c3%b3n-Quispe%20Crisologo%20Mary%20Carmen.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29544/5/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29544/6/Quispe%20Crisologo%20Mary%20Carmen-Parcial.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29544/8/Quispe%20Crisologo%20Mary%20Carmen.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29544/10/Quispe%20Crisologo%20Mary%20Carmen.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29544/11/Autorizaci%c3%b3n-Quispe%20Crisologo%20Mary%20Carmen.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29544/7/Quispe%20Crisologo%20Mary%20Carmen-Parcial.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29544/9/Quispe%20Crisologo%20Mary%20Carmen.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29544/12/Autorizaci%c3%b3n-Quispe%20Crisologo%20Mary%20Carmen.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 298f1a72d19d55ef9f7e99e87a58f4fe
b1f36e7ad9871e448b8bc2279c2291a1
fbab0386481ff9e98b30a763c5dd1a51
e07d26874abee955c76a10c641b2688f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1057946c634c7cb1386dad7cf303d002
18613463771a6bc8ed4bb5a4c08acfe4
23de2ee7d50797e68af202b36f381c87
ac859d67023b7095f18af778e394ab0e
4a778776af0a150cae3cf78fff525994
4a778776af0a150cae3cf78fff525994
72e98d5249fac1d15892b6846b76e971
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944278295805952
spelling Pretell Diaz, NancyQuispe Crisólogo, Mary Carmen2022-02-16T15:24:44Z2022-02-16T15:24:44Z2021-12-03Quispe, M. C. (2021). Propuesta de un complejo de bomberos basado en terapias de tratamiento del trastorno por estrés postraumático en la provincia de Trujillo - 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/29544720.284 QUIS/P 2021https://hdl.handle.net/11537/29544La presente tesis muestra la propuesta de un complejo de bomberos que pueda contrarrestar la falta de infraestructura enfocada en los problemas de trastornos por estrés postraumático en los bomberos. Tuvo el objetivo de determinar los criterios de diseño arquitectónico basados en los componentes arquitectónicos de las terapias de trastorno por estrés postraumático para un Complejo de Bomberos Voluntarios en la provincia de Trujillo. La metodología usada fue la revisión de documentos específicos de la disciplina arquitectónica como normatividad, libros, referentes externos, guías y otros. Para ello, se utilizaron instrumentos como fichas de análisis de casos arquitectónicos nacionales e internacionales haciendo un análisis comparativo entre ellos para encontrar similitudes que puedan ser utilizados en el diseño del proyecto. Los resultados obtenidos fueron los lineamientos de diseño arquitectónico de forma como: la aplicación de sustracción volumétrica euclidiana, el uso de volumetría con planos de manera paralela en espacios de circulación sin rebote sonoro, la implementación de volúmenes euclidianos de manera estratégica en ambientes que necesitan mayor confort acústico, el uso de estrategias de emplazamiento por apoyo con implementación de fachadas rectangulares, la aplicación de quiebres volumétricos euclidianos de 90º en espacios centrales con grandes aglomeraciones, la implementación de relaciones volumétricas cuadrangulares con ritmo y repetición separado por espacios de tipo horizontal y lineal de uso frecuente; los lineamientos de diseño arquitectónico en función como: el desarrollo de elemento de circulación vertical como eje conector, la aplicación de circulación lineal horizontal en volúmenes euclidianos separados en bloques como distribuidor de espacios terapéuticos según sus diferencias de uso y estructura en relación con la arquitectura terapéutica en 3D; materiales como: el establecimiento de apoyo volumétrico euclidiano con pilotes cuadrangulares de concreto armado expuesto en espacios de circulación libres y techados, la implementación de lozas colaborantes en los cielos rasos con láminas de poliuretano expandido y recubrimiento de yeso; y detalles como: la generación de aberturas de vanos con geometrías rectangulares en volúmenes euclidianos de doble altura con perforaciones en la loza superior de los envolventes arquitectónicos, la implementación de detalles estructurales expuestos del sistema de acero en vigas y columnas cuadrangulares con ligereza estructural en ambientes con uso de frecuencia media; seguido, se determinó el terreno óptimo para el proyecto en el distrito de La Esperanza. Los resultados determinaron la existencia de una relación directa entre la variable de estudio y el objeto a diseñar, pues se pudo proyectar de manera óptima un complejo de bomberos enfocado en terapias del trastorno por estrés post traumático.TesisTrujillo El Molinoapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNDiseño estructuralDiseño arquitectónicoArquitectura de interioresProyectos arquitectónicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Propuesta de un complejo de bomberos basado en terapias de tratamiento del trastorno por estrés postraumático en la provincia de Trujillo - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Arquitectura y DiseñoTítulo ProfesionalArquitectura y Diseño de InterioresArquitectoPregrado18029416https://orcid.org/0000-0003-4326-758470864722731106Chávez Olivos, Roberto OctavioZelada Quipuzco, Ruth MelissaTorres Loyola, Elmer Mikyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALQuispe Crisologo Mary Carmen-Parcial.pdfQuispe Crisologo Mary Carmen-Parcial.pdfapplication/pdf471494https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29544/1/Quispe%20Crisologo%20Mary%20Carmen-Parcial.pdf298f1a72d19d55ef9f7e99e87a58f4feMD51Quispe Crisologo Mary Carmen.pdfQuispe Crisologo Mary Carmen.pdfapplication/pdf4172059https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29544/2/Quispe%20Crisologo%20Mary%20Carmen.pdfb1f36e7ad9871e448b8bc2279c2291a1MD52Quispe Crisologo Mary Carmen.docxQuispe Crisologo Mary Carmen.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document40377187https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29544/3/Quispe%20Crisologo%20Mary%20Carmen.docxfbab0386481ff9e98b30a763c5dd1a51MD53Autorización-Quispe Crisologo Mary Carmen.pdfAutorización-Quispe Crisologo Mary Carmen.pdfapplication/pdf1218492https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29544/4/Autorizaci%c3%b3n-Quispe%20Crisologo%20Mary%20Carmen.pdfe07d26874abee955c76a10c641b2688fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29544/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTQuispe Crisologo Mary Carmen-Parcial.pdf.txtQuispe Crisologo Mary Carmen-Parcial.pdf.txtExtracted texttext/plain36410https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29544/6/Quispe%20Crisologo%20Mary%20Carmen-Parcial.pdf.txt1057946c634c7cb1386dad7cf303d002MD56Quispe Crisologo Mary Carmen.pdf.txtQuispe Crisologo Mary Carmen.pdf.txtExtracted texttext/plain215053https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29544/8/Quispe%20Crisologo%20Mary%20Carmen.pdf.txt18613463771a6bc8ed4bb5a4c08acfe4MD58Quispe Crisologo Mary Carmen.docx.txtQuispe Crisologo Mary Carmen.docx.txtExtracted texttext/plain159440https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29544/10/Quispe%20Crisologo%20Mary%20Carmen.docx.txt23de2ee7d50797e68af202b36f381c87MD510Autorización-Quispe Crisologo Mary Carmen.pdf.txtAutorización-Quispe Crisologo Mary Carmen.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29544/11/Autorizaci%c3%b3n-Quispe%20Crisologo%20Mary%20Carmen.pdf.txtac859d67023b7095f18af778e394ab0eMD511THUMBNAILQuispe Crisologo Mary Carmen-Parcial.pdf.jpgQuispe Crisologo Mary Carmen-Parcial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3143https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29544/7/Quispe%20Crisologo%20Mary%20Carmen-Parcial.pdf.jpg4a778776af0a150cae3cf78fff525994MD57Quispe Crisologo Mary Carmen.pdf.jpgQuispe Crisologo Mary Carmen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3143https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29544/9/Quispe%20Crisologo%20Mary%20Carmen.pdf.jpg4a778776af0a150cae3cf78fff525994MD59Autorización-Quispe Crisologo Mary Carmen.pdf.jpgAutorización-Quispe Crisologo Mary Carmen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4324https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/29544/12/Autorizaci%c3%b3n-Quispe%20Crisologo%20Mary%20Carmen.pdf.jpg72e98d5249fac1d15892b6846b76e971MD51211537/29544oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/295442022-06-06 10:34:20.299Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).