Propuesta de mejora en la gestión de calidad, mantenimiento y logística, para incrementar la rentabilidad de una empresa de artes gráficas, Trujillo 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo general aplicar la propuesta de mejora en la gestión de calidad, mantenimiento y logística de una empresa fabricante de artes gráficas mediante el uso de herramientas de ingeniería industrial para el incremento de rentabilidad, ya sean por falta de control est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Perez, Diego Manuel, Viteri Vitteri, Karla Mariajose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la calidad
Mantenimiento industrial
Logística
Rentabilidad
Artes gráficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo general aplicar la propuesta de mejora en la gestión de calidad, mantenimiento y logística de una empresa fabricante de artes gráficas mediante el uso de herramientas de ingeniería industrial para el incremento de rentabilidad, ya sean por falta de control estadístico, rotura de stock y falta de mantenimiento preventivo. Planteado el problema, objetivos, hipótesis y variables, se hizo uso de la gestión de calidad, mantenimiento y logística, en el cual se aplicaron herramientas como control estadístico de calidad, asistido con equipos de verificación de especificaciones, pronósticos de producción, MRP y Plan de mantenimiento preventivo centrado en la confiabilidad, dichas propuestas de mejora se aplicaron a cada una de las causas raíz que presentaba la empresa mediante el diagrama Ishikawa, enfocándose en las que tienen mayor impacto en la rentabilidad de la empresa con un total de 3. Las propuestas de mejora se basaron en la implementación de herramientas de ingeniería industrial lo que permitió eliminar o disminuir actividades que no generaban valor alguno para la empresa ocasionando insatisfacción en el cliente. Implementando dichas mejoras, se obtendría una ganancia total de S/25,564. El VAN fue S/4,446. El TIR, 62.99%; El Beneficio-Costo 1.71 y el Periodo de Retorno de Inversión (PRI), 6 meses. Estos indicadores demuestran la conveniencia de la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).