Gestión por procesos y su influencia en la administración documentaria de una constructora de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la Gestión por procesos en la administración documentaria en la empresa ASOLFED Contratistas Generales S.A.C. la metodología a seguir para la implementación fue a través de la muestra por conveniencia, aplicada a 5...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13759 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13759 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración Gestión de la calidad Control de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la Gestión por procesos en la administración documentaria en la empresa ASOLFED Contratistas Generales S.A.C. la metodología a seguir para la implementación fue a través de la muestra por conveniencia, aplicada a 5 trabajadores del área Administrativa y al Gerente General. Entre los principales resultados asociados a la variable dependiente, la conservación de los documentos ha aumentado en un 121.52% con respecto al resultado inicial, asimismo, la reproducción de información para las consultas aumentó en un 226.47%, el tiempo de acceso a la información se redujo en un 98.07%, la optimización en el uso de papel se redujo en 50.96% y en la satisfacción de los colaboradores frente al proceso de la administración documentaria aumentó en 100%. En la variable independiente, el nivel de satisfacción de los colaboradores aumentó en 100%, la eficacia en relación al cumplimiento aumentó en 75%, el porcentaje de cumplimiento de las capacitaciones se cumple en un 100% y el porcentaje de procesos administrativos caracterizados aumento en un 100%. Finalmente, se concluye que, al analizar económica y financieramente, el proyecto genera un VAN de S/ 1,531.33, un TIR de 13.88% y un Beneficio costo de 2.14%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).