La teoría de Frances Ming Kuo sobre la psicología infantil aplicada a la arquitectura biofílica para el diseño de la Casa Hogar Niña Belén en Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como planteamiento principal la estrecha relación entre la Teoría de Frances Ming Kuo en cuanto a psicología infantil y la arquitectura biofílica, orientadas al diseño de la Casa Hogar “Niña Belén” de Cajamarca. El capítulo I, se describe la situación actual de la Casa Hogar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lara Zelada, Fridda Natalí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12784
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12784
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Diseño arquitectónico
Psicología infantil
Orfanatos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como planteamiento principal la estrecha relación entre la Teoría de Frances Ming Kuo en cuanto a psicología infantil y la arquitectura biofílica, orientadas al diseño de la Casa Hogar “Niña Belén” de Cajamarca. El capítulo I, se describe la situación actual de la Casa Hogar y las necesidades que ésta enfrenta ante el incremento de niñas bajo tutela estatal y la falta de infraestructura ideal que favorezca su desarrollo, el cual se fundamenta en la necesidad real de la construcción de una nueva Casa Hogar que tenga como punto primordial el desarrollo psicológico de las niñas tuteladas. En el capítulo II, se formula la hipótesis ante una posible solución del problema, así como también la Operacionalización de las variables que nos permite demostrare la relación entre ellas y por ende la respuesta al problema general. El capítulo III, expone el tipo de investigación, procedimientos y materiales a emplear y la ubicación del terreno para el cual no fue necesario tener una evaluación o comparación entre otros lugares ya que el mismo fue donado por la Municipalidad a la Institución. El capítulo IV, analiza los casos estudiados como ejemplos para el diseño de una Casa Hogar, especificaciones, dimensiones, espacios y características importantes que entran a tallar tanto en la programación como en el tipo de diseño que se desea realizar, el cual responderá a las variables y demostrará que su empleo da respuesta al problema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).