Espacios de desarrollo de niños, niñas y adolescentes: Desde la perspectiva de identidad, cohesión social y orfandad en la actualidad en Lima Metropolitana. Caso orfanato en San Borja
Descripción del Articulo
El óptimo desarrollo de los menores en estado de orfandad, depende de la cohesión social que exista entre la población y los menores y la manera como los menores desarrollen su identidad. La cohesión social se abarcará desde el punto de vista de una sociedad interaccionada con todos los grupos que l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2622 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2622 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Orfanato Espacios de desarrollo intantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | El óptimo desarrollo de los menores en estado de orfandad, depende de la cohesión social que exista entre la población y los menores y la manera como los menores desarrollen su identidad. La cohesión social se abarcará desde el punto de vista de una sociedad interaccionada con todos los grupos que la conforman, evitando la desigualdad, discriminación sino originando en los individuos ese vínculo de pertenencia, pero ese vínculo de pertenencia es imposible sino existe identidad colectiva. La identidad se enfocará desde el punto de vista individual y colectivo, ya que la identidad individual se forma de todas las interacciones y percepciones desde cuando el individuo nace, la identidad se comienza a construir en el hogar, pero en niños huérfanos esta identidad se desenfoca, impidiendo la construcción de la identidad individual y por ende la identidad colectiva ya que estas se complementan, al haber esta gran brecha en la identificación y pertenencia entonces también se genera una gran brecha del huérfano con la sociedad, dando cabida a cualquier tipo de desigualdad, discriminación o violencia. Basándonos en estos aspectos cruciales para el desarrollo del menor, nos enfocaremos en como la arquitectura puede contribuir al desarrollo integral del menor, a través de espacios que contribuyan a la formación de la identidad y generen cohesión social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).