Teoría del desarrollo psicosocial infantil de Erik Erikson aplicado al diseño de espacios socio-recreativos en el nuevo orfanato temporal infantil en la provincia de Trujillo - 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo es una investigación cualitativa, que estudia un campo de la psicología usando la variable del desarrollo psicosocial infantil de Erik Erikson y como este influye en la otra variable siendo esta el uso de espacio socio recreativos, ya que esto ayudará a que los menores tengan un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32947 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32947 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitectónico Orfanatos Arquitectura y niños Centros de acogida de menores Psicología social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente trabajo es una investigación cualitativa, que estudia un campo de la psicología usando la variable del desarrollo psicosocial infantil de Erik Erikson y como este influye en la otra variable siendo esta el uso de espacio socio recreativos, ya que esto ayudará a que los menores tengan un óptimo desarrollo tanto psicológico como social, el objeto arquitectónico que se realizo es un orfanato ya que como se puede evidenciar día a día existen una gran cantidad de niños en un estado de abandono total, mucho mueren por desnutrición, otros son ultrajados y así como estos, muchos casos más. Siendo así este orfanato un centro de acogimiento que resguardará la integridad de los menores. Al realizar el análisis se tuvo como resultado una lista de indicadores, que según lo estudiado servirán para lograr un buen desarrollo arquitectónico volumétrico siendo este óptimo para quienes lo habiten, teniendo como resultado final una suma de 12 lineamiento siendo 8 dirigidos al diseño tridimensional, 2 a materiales y los 2 restantes a detalles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).