Propuesta de mejoras basada en la metodología HCM 2010 para la reducción de la congestión vehicular en las intersecciones de las avenidas Pablo Casals, América Oeste y Mansiche, Trujillo - 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo proponer las mejoras basadas en la metodología HCM 2010 para la reducción de la congestión vehicular en las intersecciones de las avenidas Pablo Casals, América Oeste y Mansiche, Trujillo – 2022. La metodología aplicada es descriptiva y diseño no experimental, l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32264 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32264 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería del tránsito Flujo de tráfico Capacidad vial Congestión vial Intersección Nivel de servicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo proponer las mejoras basadas en la metodología HCM 2010 para la reducción de la congestión vehicular en las intersecciones de las avenidas Pablo Casals, América Oeste y Mansiche, Trujillo – 2022. La metodología aplicada es descriptiva y diseño no experimental, la técnica es observación directa y como instrumento se consideró guías de observación, fichas de registro; procesados mediante la estadística descriptiva. A partir de ello, se describieron las intersecciones, se realizó el aforo vehicular, ésta dio lugar a la determinación del nivel de servicio de la intersección según la HCM 2010 y, por último, se plantearon mejoras enfocadas en disminuir la congestión vial. Se obtuvo los accesos norte (Av. Pablo Casals), sur (América Oeste), este y Oeste (Mansiche), con anchos de carriles entre 6.6 y 8.5 m, pendientes entre 0.65% y 1.49%. Las fases semafóricas, tiene un ciclo de 100 segundos. En cuanto al aforo vehicular, se determinó el período pico se da entre las 20:15 y 20:30 los días viernes; se obtuvo un VHMD alrededor de los 1000 vehículos/segundos en cada acceso. El nivel de servicio en la intersección resultó F; finalmente, se propusieron mejoras orientadas a reducir la congestión vial dada en la misma. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).