Disminución de la congestión vehicular entre Av. Evitamiento y Av. Mariscal Castilla mediante simulación microscópica del tráfico urbano, Huancayo, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio buscó disminuir la congestión vehicular en la intersección de las avenidas Evitamiento y Mariscal Castilla en Huancayo mediante simulación microscópica del tráfico urbano. La metodología utilizada fue de tipo no experimental, con un diseño explicativo y observacional, empleando e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10665 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10665 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Congestión vehicular Simulación microscópica Tráfico urbano Synchro 10.0 Intersección vial Optimización del tráfico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente estudio buscó disminuir la congestión vehicular en la intersección de las avenidas Evitamiento y Mariscal Castilla en Huancayo mediante simulación microscópica del tráfico urbano. La metodología utilizada fue de tipo no experimental, con un diseño explicativo y observacional, empleando el software Synchro 10.0 para modelar el tráfico y evaluar diversas estrategias de mejora. Se recopilaron datos sobre volúmenes vehiculares, ciclos semafóricos y velocidades de circulación, los cuales fueron procesados para identificar las condiciones críticas del flujo vehicular. Los resultados mostraron que la implementación de fases semafóricas optimizadas y la reorganización de los flujos vehiculares mejoraron el nivel de servicio de F a B. Además, el análisis estadístico indicó una reducción significativa de los tiempos de viaje, con un valor de significancia de 0.046 en la prueba de hipótesis. En conclusión, tenemos que la simulación microscópica se convierte en un buen recurso en la elaboración de aquellas intervenciones que permiten mejorar la circulación de los vehículos, la movilidad en general y la reducción del tiempo de los desplazamientos en la extensión de la ciudad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).