Simulación microscópica del tráfico urbano entre una vía principal y alternas para mejorar la congestión vehicular, Cañete 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo aliviar la problemática de la congestión del tránsito en Imperial, originado por el parque automotor y los vehículos que circulan por las principales vías de la zona urbana las cuales no son adecuados para el actual volumen que transitan por la zona intervenida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Del Carpio, Guillermo Tomas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tráfico urbano
Congestión vehicular
Ingeniería de transportes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo aliviar la problemática de la congestión del tránsito en Imperial, originado por el parque automotor y los vehículos que circulan por las principales vías de la zona urbana las cuales no son adecuados para el actual volumen que transitan por la zona intervenida, que tiene secciones muy reducidas y sin la posibilidad de ser ampliados transversalmente, estos vehículos están ocasionando caos vehicular, generación de colas, disminución de la velocidad, emanación de gases tóxicos, ruido innecesario, etc. Al cual se plantea una alternativa de solución para aliviar este problema urbano. El objetivo es controlar, regular y modificar esta situación que está causando anomalías en el normal funcionamiento y afectando la situación económica y social del distrito. Si no se toma en cuenta oportunamente una intervención técnica, las consecuencias podrían empeorar e incrementarse, y los directos perjudicados serían los pobladores, los conductores y el público usuario. La metodología aplicada es la simulación o modificación ideal utilizando el software especializado SYNCHRO, con la intención de aliviar la situación actual tomando las experiencias de otras investigaciones prácticas que lograron plantear soluciones viables producto de investigaciones experimentales que luego fueron aplicados a una situación real. Los resultados fueron satisfactorios en cuanto a los objetivos previstos antes de la investigación, entre ellos destaca, la modificación de la capacidad de algunas vías que no cubrían la demanda de tráfico, la transpirabilidad peatonal mejoro en base a los ajustes de los ciclos semafóricos, se ordenó la circulación por tipo de vehículo para calles específicas o determinadas, las emanaciones y ruidos generados disminuyen debido a la fluidización de la carga vehicular, en resumen, se cubrió las expectativas trazadas, cuyo mayor beneficiario será la población y sus autoridades, siempre en cuando se tomen en cuenta la información resultante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).