Incidencia del Artículo 38° del T. U. O. de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral - Decreto Legislativo N° 728; en la estabilidad laboral relativa impropia de salida en el Perú
Descripción del Articulo
RESUMEN La indemnización por despido arbitrario, entendida en la doctrina como estabilidad laboral de salida relativa impropia, genera segados debates en lo concerniente al quantum indemnizatorio, pues algunos doctrinarios consideran que este es muy limitado mientras otros tantos consideran que es d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10099 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10099 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho del trabajo Legislación Estabilidad laboral Despido de trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | RESUMEN La indemnización por despido arbitrario, entendida en la doctrina como estabilidad laboral de salida relativa impropia, genera segados debates en lo concerniente al quantum indemnizatorio, pues algunos doctrinarios consideran que este es muy limitado mientras otros tantos consideran que es demasiado proteccionista ante el desamparo del empleador hacia el trabajador. En aplicación social el debate sigue latente, pues mientras el sector empresarial privado considera que esta indemnización no va acorde con la economía de libre mercado aplicada en la legislación peruana, la masa laboral considera que el resarcimiento por despido arbitrario es insuficiente, de ahí parte motivo por el cual se debate en tribunales la indemnización por diversos tipos de daños de carácter civil en mataría laboral, cuando la norma es clara al distinguir ambas figuras, más aun cuando esta señala que la indemnización por despido arbitrario busca cubrir cualquier tipo de daño existente al término de la relación laboral en la cual se cesó al trabajador sin mediar causa justa. Es por ello que el presente trabajo analiza la afectación causada a los trabajadores, analiza las tendencias legislativas de actualidad en derecho nacional y comparado referente a la estabilidad laboral de salida e indemnización por despido arbitrario de los trabajadores, a fin de proponer la modificación del Art. 38º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral en lo referente al tope indemnizatorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).