1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

RESUMEN La indemnización por despido arbitrario, entendida en la doctrina como estabilidad laboral de salida relativa impropia, genera segados debates en lo concerniente al quantum indemnizatorio, pues algunos doctrinarios consideran que este es muy limitado mientras otros tantos consideran que es demasiado proteccionista ante el desamparo del empleador hacia el trabajador. En aplicación social el debate sigue latente, pues mientras el sector empresarial privado considera que esta indemnización no va acorde con la economía de libre mercado aplicada en la legislación peruana, la masa laboral considera que el resarcimiento por despido arbitrario es insuficiente, de ahí parte motivo por el cual se debate en tribunales la indemnización por diversos tipos de daños de carácter civil en mataría laboral, cuando la norma es clara al distinguir ambas figuras, más aun cuando esta señala...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

Los objetivos que persigue la presente investigación están enfocados; en primer lugar, en señalar el marco conceptual y evolutivo de la prueba ilícita y los avances tecnológicos en el proceso del trabajo; en segundo lugar, en plantear las cuestiones problemáticas que generan esta realidad social y jurídica partiendo desde la vulneración de los derechos fundamentales. Finalmente, plantear las hipotéticas soluciones a las conjeturas señaladas, utilizando para ello la realidad legislativa española así como los recursos bibliográficos necesarios que sustenten la presente investigación. Por lo tanto, los aspectos centrales a tratar en el presente trabajo son el iter doctrinario, legislativo y jurisprudencial de la prueba en el proceso social, la evolución de las nuevas tecnologías dentro del derecho del trabajo y el tratamiento de la prueba ilícita usando medios tecnológicos...