Incapacidad por dolor lumbar y nivel de conocimiento ergonómico en personal de enfermería del centro médico asistencial Santiago Apóstol, Moyobamba 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la incapacidad por dolor lumbar con el nivel de conocimiento ergonómico en el personal de enfermería del centro médico asistencial Santiago Apóstol, Moyobamba 2023. Metodología: Este estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseño no experimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcantara Arica, Bella Agatha Geraldine, Hernandez Jara, Fatima Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones de trabajo
Servicio de salud
Salud ocupacional
Dolor lumbar
Lumbalgia
Ergonomía
Nivel de conocimiento ergonómico
Low back pain
Ergonomics
Level of ergonomic knowledge
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la incapacidad por dolor lumbar con el nivel de conocimiento ergonómico en el personal de enfermería del centro médico asistencial Santiago Apóstol, Moyobamba 2023. Metodología: Este estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseño no experimental, correlacional y de método hipotético deductivo. La muestra fue de 70 profesionales de la salud que desempeñan la labor de enfermería. Los instrumentos que se aplicaron son la escala de Oswestry y el Test para nivel de conocimiento de riesgos ergonómicos. Resultados: La incapacidad por dolor lumbar fue de 72,90% con limitación funcional mínima y el 27.10% limitación funcional moderada. En cuanto al nivel de conocimiento ergonómico, el 75.70% tiene un bajo e inadecuado conocimiento ergonómico. Por ello, se pudo determinar una relación significativa entre la incapacidad por dolor lumbar y el nivel de conocimiento ergonómico en personal de enfermería a través del coeficiente de Rho de Spearman igual a – 0.316 y cuya p = 0,05 Conclusiones: Los resultados muestran que el personal de enfermería está expuesto a riesgos ergonómicos y lesiones musculo esqueléticas laborales como es la incapacidad por dolor lumbar debido a que presenta un marcado inadecuado conocimiento sobre ergonomía y cuidado en el trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).