Evaluación, diagnóstico y clasificación de los trastornos crónicos del dolor lumbar
Descripción del Articulo
El dolor lumbar se define clásicamente como aquel dolor localizado entre el límite inferior de las costillas y el límite inferior de las nalgas, cuya intensidad varía en función de las posturas y de la actividad física. Es un dolor generalmente de carácter mecánico, suele acompañarse de limitación d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4533 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4533 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lumbalgia Dolor crónico Educación en dolor Tratamiento Fisioterapia Low back pain Chronic pain Education in pain Treatment Physiotherapy |
Sumario: | El dolor lumbar se define clásicamente como aquel dolor localizado entre el límite inferior de las costillas y el límite inferior de las nalgas, cuya intensidad varía en función de las posturas y de la actividad física. Es un dolor generalmente de carácter mecánico, suele acompañarse de limitación dolorosa del movimiento y puede asociarse o no a dolor referido o irradiado. El dolor lumbar crónico es un proceso habitualmente discapacitante y reductor de la calidad de vida relacionada con la salud, supone la persistencia del dolor lumbar durante tres o más meses y se sabe que condiciona múltiples consecuencias en la esfera cognitiva y emocional. Conlleva un alto impacto en los sistemas de salud, si se tiene en cuenta: su elevada prevalencia en la población general, la gran variabilidad en su manejo clínico y farmacológico por parte de los profesionales sanitarios, sus consecuencias negativas sobre la salud, a la par que el alto consumo de recursos socio sanitarios que provoca por su repercusión en el ámbito laboral en términos de bajas laborales, incapacidades, absentismo y pérdida de productividad. La evaluación y tratamiento del dolor lumbar crónico va más allá de analizar, músculos, articulaciones, tendones, ligamentos o fascias, si bien estos factores pueden influir de alguna en los cuadros de dolor hoy en día en base a la investigación que la aplicación del modelo biopsicosocial es fundamental en el tratamiento de estos pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).