Propuesta de implementación de herramientas de Ingeniería Industrial para incrementar la productividad en producción de huevos de una empresa del sector agropecuario, Trujillo 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo general determinar el impacto de la propuesta de implementación de herramientas de ingeniería industrial sobre la productividad en producción de huevos de una empresa del sector agropecuario, Trujillo 2020. La investigación fue de tipo aplicada con un diseño prop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Silva, Fiorela Estefany, Solar Loyola, Sebastian Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Producción
Costos
Herramientas de ingeniería industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo general determinar el impacto de la propuesta de implementación de herramientas de ingeniería industrial sobre la productividad en producción de huevos de una empresa del sector agropecuario, Trujillo 2020. La investigación fue de tipo aplicada con un diseño propositivo, usando como instrumento las fichas de análisis documental. Se realizó el análisis respectivo de la empresa para poder diagnosticar la situación actual, encontrando que 4 causas raíz eran las que generaban más del 80% de los altos costos que se reflejaban en la productividad. A partir de ello se propuso el desarrollo de 4 herramientas de ingeniería para minimizar los costos, siendo estas la metodología 5’S; una Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control; un manual de Buenas Prácticas de Manufactura y Poka-Yoke, logrando disminuir la tasa de mortalidad de gallinas a un 3%, llegando a un 100% de horas hombre efectivas y a una productividad de un factor de 353 huevos año/gallina, obteniendo un impacto positivo en la productividad del área de producción de huevos. Asimismo, se evidenció que la propuesta es viable económicamente, teniendo un VAN de S/ 110,474.66 y un TIR del 61.27%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).