Propuesta de mejora en el área de tintorería de hilo aplicando herramientas de ingeniería para incrementar la productividad de una empresa del sector textil. Lima. 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación surge ante la baja productividad en el área de tintorería de hilo debido a la alta rotación de trabajadores y alta demanda; originándose cuello de botella y atrasos de los pedidos. Se aplicó, el Decreto Legislativo 822 sobre el derecho de autor, el reglamento según resoluci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36028 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejora de proceso Productividad industrial Industria textil Herramientas de ingeniería Rotación de personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación surge ante la baja productividad en el área de tintorería de hilo debido a la alta rotación de trabajadores y alta demanda; originándose cuello de botella y atrasos de los pedidos. Se aplicó, el Decreto Legislativo 822 sobre el derecho de autor, el reglamento según resolución rectoral N°042-2023-UPN y la norma APA de séptima edición. El presente estudio según investigación es de diseño pre-exprerimental, propositiva, diagnóstica y aplicada, ya que se ha realizó un análisis previo y posterior para incrementar la productividad del área de tintorería de hilo; a través de herramientas como Diagrama de Ishikawa, observaciones y encuestas, funcionamiento de la máquina SSM, capacitaciones al personal, 5S. Se identificaron en el tercer capítulo, las alternativas con la finalidad de incrementar la productividad a través de los indicadores de nivel de cumplimiento de entrega, estudios a través del cronómetro, porcentaje de rotación del personal, leadtime, eficiencia, eficacia y productividad. Finalmente, se realizó una evaluación económica financiera teniendo como VAN de S/. 26,226.22 soles, TIR de 44.69 %, el B/C de 2.0, el PRI de 6.2 meses, y costo de oportunidad de 2.0 que se ve reflejado por buena decisión de optar por bobinar la máquina SSM, generando una rentabilidad positiva de la investigación, siendo una propuesta es viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).