Propuesta de implementación de herramientas de ingeniería para aumentar la productividad de una empresa agroindustrial. San Pedro de Lloc. Región La Libertad. 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS DE INGENIERÍA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE UNA EMPRESA AGROINDUSTRIAL, SAN PEDRO DE LLOC. REGION LA LIBERTAD 2022”, tuvo como objetivo principal determinar el impacto de las herramientas de ingeniería e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Matallana Armas, Oscar Alberto, Cabrera Chacon, Ronaldo Giampierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad industrial
Agroindustria
Implementación de mejoras
Herramientas de ingeniería
Layout
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado “PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS DE INGENIERÍA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE UNA EMPRESA AGROINDUSTRIAL, SAN PEDRO DE LLOC. REGION LA LIBERTAD 2022”, tuvo como objetivo principal determinar el impacto de las herramientas de ingeniería en la mejora de la productividad de una empresa agroindustrial, San Pedro de Lloc, Región La Libertad 2022. La investigación es de tipo propositiva y tiene un diseño pre experimental. Para conseguir el objetivo planteado anteriormente, hicimos uso de las siguientes herramientas de ingeniería: 5S, PLAN DE CAPACITACIÓN, SMED y REDISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES, en busca de lograr un incremento en nuestros indicadores de la productividad en una empresa Agroindustrial. Después de haber presentado la propuesta de implementación de las herramientas de ingeniería mencionadas anteriormente. Las propuestas fueron analizadas para la toma de decisión de la implementación. Finalmente se obtuvo un incremento en la productividad de un 11.45%, también se logró aumentar el VAN, TIR y B/C con respecto al que tenía anteriormente, generando una diferencia de 119,313.12 soles en el VAN, 76,69% en el TIR y 2.423 en B/C, en comparación con el índice de productividad, VAN, TIR y B/C inicial promedio. Lo que demuestra que las herramientas de ingeniería impactan de manera eficiente para lograr acrecentar la productividad en las empresas Agroindustriales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).