Implementación de herramientas Lean Manufacturing para mejorar la productividad del área de rebobinados en la empresa de reparación de motores eléctricos FG, 2017

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar como la implementación de herramientas Lean Manufacturing mejorará la productividad del área de Rebobinados en la empresa de reparación de motores eléctricos. Esta investigación tuvo como variable independiente Lean Manufacturing qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Magariño, Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21887
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mejora de productividad
Despilfarro
Implementación de herramientas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar como la implementación de herramientas Lean Manufacturing mejorará la productividad del área de Rebobinados en la empresa de reparación de motores eléctricos. Esta investigación tuvo como variable independiente Lean Manufacturing que según Francisco Madariaga es un modelo de la organización y gestión del sistema de fabricación que incluye a las personas, maquinarias, materiales que tienen el fin de mejorar lo que es la calidad y servicio por medio de la eliminación del despilfarro o muda. Asimismo Humberto Gutiérrez nos dice que la variable dependiente Productividad tiene que ver con los resultados que se obtienen en un proceso, por lo que mejorar la productividad es lograr mejores resultados considerando los recursos a usar. El tipo de investigación utilizado es de carácter Aplicada y de diseño Cuasi experimental. Para la investigación se tomó como unidad de análisis a todos los registros de reparación de motores eléctricos a lo largo de 30 días hábiles. La muestra estuvo constituida por el 100% de la población. Se utilizó el test de shapiro wilk para contrastar la normalidad y para la contrastación de hipótesis la prueba no paramétrica de wilcoxon con el uso del software estadístico SPSS 24.La conclusión principal de la investigación fue que mediante la implementación de herramientas Lean Manufacturing se mejora la productividad en el área de Rebobinados en un 13%, la eficiencia en un 4.9% y la eficacia en un 11%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).