Análisis e Implementación de Lean Manufacturing Para Mejorar la Productividad y Control de Planta en una Empresa Productora de Alimentos Balanceados Para Cerdos, Aves Y Cuyes

Descripción del Articulo

La presente investigación nace de la necesidad de las empresas para poder enfrentarse a una doble restricción de incertidumbre y urgencia, la necesidad de mejorar su productividad. En este caso, la empresa de estudio, INBAL S.A.C. se enfrenta a cambios dinámicos tanto de demanda como de mercado, sin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Arenas, Emersson Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6982
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:productividad
producción tradicional
lean manufacturing
despilfarros
herramientas lean
Descripción
Sumario:La presente investigación nace de la necesidad de las empresas para poder enfrentarse a una doble restricción de incertidumbre y urgencia, la necesidad de mejorar su productividad. En este caso, la empresa de estudio, INBAL S.A.C. se enfrenta a cambios dinámicos tanto de demanda como de mercado, sin saber responder estratégicamente a dichas alteraciones. Es por ello que se implementó el Sistema Lean Manufacturing para mejorar los márgenes de productividad mediante la eliminación de muda; entendido como despilfarros o aquellas actividades que no agregan valor al producto, y permitir que INBAL S.A.C. sea flexible a los ajustes de producción; dando validez a la hipótesis general. Este proyecto fue abordado durante los periodos de marzo 2017 – septiembre 2017. Las herramientas lean que se utilizaron para dar solución a la presencia de mudas fueron 5S, Heijunka y SMED; cuya aplicación en conjunto logró lo siguiente:  Establecer una organización por producto.  Organizar la célula de trabajo de modo que los procesos se encuentren en forma secuencial.  Minimizar el tamaño de lotes.  Reducir el tiempo de ciclo de 47.67 min a 44.54 min.  Equilibrar la producción mediante un ritmo constante de fabricación.  Reducir el tiempo de preparación y reposición de línea de 524.99 segundos a 140.36 segundos. VI Dada la naturaleza de este proyecto, se optó por utilizar el indicador Beneficio – Costo, para comparar la relación existente entre los beneficios alcanzados y los costos generados por la implementación del Sistema Lean Manufacturing, para definir la viabilidad del proyecto. Finalmente, tras el análisis económico se puede afirmar que la viabilidad del proyecto es totalmente positiva para la mejora de la empresa, ya que el Índice B/C = 5.40 supera la unidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).