Lean Manufacturing para reducir desperdicios del despliegue de fibra óptica en una empresa de telecomunicaciones, Trujillo, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, con el fin de fomentar el crecimiento sostenible en una empresa de telecomunicaciones. El objetivo general implementar el Lean Manufacturing para reducir desperdicios del desplieg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159562 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159562 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Manufacturing Despilfarros Fibra Óptica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación aborda el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, con el fin de fomentar el crecimiento sostenible en una empresa de telecomunicaciones. El objetivo general implementar el Lean Manufacturing para reducir desperdicios del despliegue de fibra óptica en una empresa de Telecomunicaciones Trujillo, 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, diseño pre experimental y con un alcance explicativo, aplicando herramientas como Kaizen, Poka-Yoke y Value Stream Mapping (VSM). La muestra consistió en 24 despliegues de FTTH programados, y se emplearon formatos de recolección de datos para registrar despilfarros y errores. Los resultados mostraron una disminución del 77.61% en tiempos de espera, eliminación del transporte innecesario, una reducción del 95.83% en defectos y una disminución del 92.86% en sobre procesamiento. En conclusión, las herramientas Lean Manufacturing contribuyeron significativamente a la reducción de despilfarros en la empresa. Se aplicaron la prueba t de Student y la prueba de Wilcoxon, obteniendo significancias de 0.041 en sobreprocesamiento, 0.027 en defectos, 0.001 en transporte innecesario y 0.000 en esperas, lo que permitió aceptar la hipótesis planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).