Centro cultural especializado en danzas folclóricas tradicionales, aplicando estrategias de aislamiento y acondicionamiento acústico para el confort acústico, Cajamarca - 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo está referido a la investigación, discusión y desarrollo de un Centro Cultural Especializado en Danzas Folclóricas Tradicionales en el distrito de Cajamarca, cuyo propósito es evidenciar y atender a las necesidades que demandan los usuarios principales, es decir, los danzantes in...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30884 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros culturales Acústica arquitectónica Elementos de edificación Aislamiento Acondicionamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente trabajo está referido a la investigación, discusión y desarrollo de un Centro Cultural Especializado en Danzas Folclóricas Tradicionales en el distrito de Cajamarca, cuyo propósito es evidenciar y atender a las necesidades que demandan los usuarios principales, es decir, los danzantes informales. Se hizo estudiando estrategias de acondicionamiento, aislamiento y confort acústico para el diseño del proyecto. Se aplicó un diseño experimental, el cual consistió en la recolección de datos mediante encuestas realizadas a los danzantes formales e informales del distrito y ciudad de Cajamarca, los cuales nos arrojaron datos específicos sobre agrupaciones, tiempo y tipos de danzas. Estos datos fueron fundamentales para la factibilidad y veracidad del estudio. Los resultados evidenciaron con claridad la necesidad de un centro que pueda acoger a estas personas, para que puedan desarrollar su actividad artística con calidad. De acuerdo a todo lo descrito y expuesto líneas arriba concluimos en la idea de que diseñar ambientes óptimos para la realización de la actividad dancística, era un proyecto viable que permitirá aportar bienestar, confort y seguridad a quienes cultivan el arte de la danza y a todas las personas en general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).