Escuela de música con estrategias de confort acústico pasivas, para el aislamiento y acondicionamiento acústico, Cajamarca - 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por objetivo determinar cuáles son las estrategias de confort acústico pasivas, para un adecuado aislamiento y acondicionamiento acústico para el diseño de una escuela de música en la ciudad de Cajamarca 2021, cuyo propósito es garantizar un mejor aprendizaje musical cubriend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Arce, Jhonatan Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aislamiento acústico
Acústica arquitectónica
Conservatorios de música
Aprendizaje
Proyectos arquitectónicos
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene por objetivo determinar cuáles son las estrategias de confort acústico pasivas, para un adecuado aislamiento y acondicionamiento acústico para el diseño de una escuela de música en la ciudad de Cajamarca 2021, cuyo propósito es garantizar un mejor aprendizaje musical cubriendo la demanda de los usuarios en equipamientos informales y con bajo confort acústico recuperando nuestra identidad cultural. El proyecto se realizó estudiando diversas estrategias de acondicionamiento y aislamiento acústico para obtener un buen confort acústico en el diseño del proyecto arquitectónico, se aplicó un diseño descriptivo correlacional no experimental que consiste en la recopilación de características acústicas de los recintos actuales y recintos con estudios acústicos para determinar diversas estrategias y aplicarlos al proyecto, los resultados se evidenciaron realizando el análisis acústico mediante un software que nos brinda el tiempo de reverberación y el buen comportamiento acústico por método de geometría acústica en las aulas de aprendizaje musical. De acuerdo a lo expuesto anteriormente, se concluye en la necesidad de una escuela de música con ambientes óptimos para el aprendizaje musical de acuerdo a las actividades realizadas que permita el bienestar, confort acústico y seguridad de sus estudiantes, aportando e incentivando a nuestra identidad cultural musical y beneficiando al sector donde se implantara dicho proyecto fomentando a una mejor calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).