Diseño de un centro de educación superior musical basado en los criterios geométricos de acondicionamiento acústico pasivo en Trujillo, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el propósito de diseñar un Centro de Educación Musical en la ciudad de Trujillo, debido a que el único centro de formación musical se encuentra en condiciones deplorables, requiriéndose un centro de educación superior musical que permita desarrollar un aprend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreto Nontol, Jordy Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservatorio de música
Acústica arquitectónica
Diseño arquitectónico
Escuela de música
Acondicionamiento acústico pasivo
Acústica geométrica
Music school
Music conservatory
Passive acoustic conditioning
Geometric acoustics
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el propósito de diseñar un Centro de Educación Musical en la ciudad de Trujillo, debido a que el único centro de formación musical se encuentra en condiciones deplorables, requiriéndose un centro de educación superior musical que permita desarrollar un aprendizaje adecuado, en condiciones de confort térmico y acústico, es por ello que el objetivo general del proyecto es determinar los criterios geométricos de acondicionamiento acústico pasivo para un centro de educación superior musical en la provincia de Trujillo 2020. La metodología empleada empieza con una revisión de antecedentes arquitectónicos, que permiten entender el comportamiento del objeto arquitecto y la relevancia del tratamiento acústico para los centros de educación superior musical, específicamente en la materialidad del espacio, forma geométrica y el comportamiento sonoro en los espacios para educación musical, definiéndose lineamientos técnicos que permiten determinar si la variable de acondicionamiento acústico interviene o no en un hecho arquitectónico de carácter educativo musical, verificándose mediante una conclusión la influencia de la variable en el diseño arquitectónico. Finalmente, según el análisis previo, se define los lineamientos de diseño finales, que serán propicios para el diseño de la propuesta arquitectónica, comparándose previamente los lineamientos técnicos y teóricos, para determinar los lineamientos finales que serán aplicados a la propuesta, los cuales de manera sintética son: la forma geométrica, materiales acústico absorbente y el comportamiento de la onda sonora en el espacio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).