Estrategias de iluminación natural pasiva aplicados al diseño de espacios lúdicos en un centro de salud s/i de apoyo para niños menores de 3 años en el distrito de El Porvenir-2020

Descripción del Articulo

Esta presente investigación tiene como objetivo contribuir a la solución de déficit de atención infantil en los centros de salud, que existe en el distrito el Porvenir. De esta manera, se podrá atender a los niños que padecen anemia y desnutrición crónica de manera personalizada, respondiendo a las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Mendoza, Doris Corazón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25790
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Iluminación arquitectónica
Arquitectura
Espacio en arquitectura
Instituciones de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UUPN_80b2bbc7db5e43d49e8e2d322d10ec27
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25790
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias de iluminación natural pasiva aplicados al diseño de espacios lúdicos en un centro de salud s/i de apoyo para niños menores de 3 años en el distrito de El Porvenir-2020
title Estrategias de iluminación natural pasiva aplicados al diseño de espacios lúdicos en un centro de salud s/i de apoyo para niños menores de 3 años en el distrito de El Porvenir-2020
spellingShingle Estrategias de iluminación natural pasiva aplicados al diseño de espacios lúdicos en un centro de salud s/i de apoyo para niños menores de 3 años en el distrito de El Porvenir-2020
Rodriguez Mendoza, Doris Corazón
Iluminación arquitectónica
Arquitectura
Espacio en arquitectura
Instituciones de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Estrategias de iluminación natural pasiva aplicados al diseño de espacios lúdicos en un centro de salud s/i de apoyo para niños menores de 3 años en el distrito de El Porvenir-2020
title_full Estrategias de iluminación natural pasiva aplicados al diseño de espacios lúdicos en un centro de salud s/i de apoyo para niños menores de 3 años en el distrito de El Porvenir-2020
title_fullStr Estrategias de iluminación natural pasiva aplicados al diseño de espacios lúdicos en un centro de salud s/i de apoyo para niños menores de 3 años en el distrito de El Porvenir-2020
title_full_unstemmed Estrategias de iluminación natural pasiva aplicados al diseño de espacios lúdicos en un centro de salud s/i de apoyo para niños menores de 3 años en el distrito de El Porvenir-2020
title_sort Estrategias de iluminación natural pasiva aplicados al diseño de espacios lúdicos en un centro de salud s/i de apoyo para niños menores de 3 años en el distrito de El Porvenir-2020
author Rodriguez Mendoza, Doris Corazón
author_facet Rodriguez Mendoza, Doris Corazón
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llanos Chuquipoma, Alberto Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Mendoza, Doris Corazón
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Iluminación arquitectónica
Arquitectura
Espacio en arquitectura
Instituciones de salud
topic Iluminación arquitectónica
Arquitectura
Espacio en arquitectura
Instituciones de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Esta presente investigación tiene como objetivo contribuir a la solución de déficit de atención infantil en los centros de salud, que existe en el distrito el Porvenir. De esta manera, se podrá atender a los niños que padecen anemia y desnutrición crónica de manera personalizada, respondiendo a las necesidades que los niños menores de 3 años padecen. Por lo tanto, se propone el diseño de un centro de salud S/I de apoyo, donde cuyo objetivo es determinar de qué manera las estrategias de iluminación natural pasiva condicionan el diseño de espacios lúdicos en un centro de salud S/I de apoyo para niños menores de 3 años en el distrito del Porvenir. Por lo tanto, se hace una revisión documental, para analizar las variables, se usan herramientas e instrumentos que permiten hallar el comportamiento de las mismas y así aplicarlas al proyecto. Como lo son las estrategias de iluminación natural pasiva aplicados al diseño de espacios lúdicos, ambas variables son importante y permiten que su aplicación de como resultado un espacio que ayude al diagnóstico, tratamiento y recuperación de los pacientes infantiles pediátricos. Siendo el juego un distractor y estimulante para el desarrollo cognitivo, social, físico y mental de los niños, donde la etapa fundamental en la que se puede corregirlos daños provocados por la anemia y desnutrición crónica es desde que nacen hasta los 3 primeros años de vida. En tal sentido, el proyecto arquitectónico se emplazará en el distrito del Porvenir, con un terreno de propiedad de estado. Este terreno cumple con las condiciones necesarias para el centro de salud infantil. Finalmente, los resultados determinan como las variables condicionan el diseño, con la aplicación de estas estrategias se logra una infraestructura acorde a las necesidades que presentan los pacientes infantiles, en el Distrito del Porvenir.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-22T16:02:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-22T16:02:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rodriguez, D. C. (2020). Estrategias de iluminación natural pasiva aplicados al diseño de espacios lúdicos en un centro de salud s/i de apoyo para niños menores de 3 años en el distrito de El Porvenir-2020 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 729.28 RODR 2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/25790
identifier_str_mv Rodriguez, D. C. (2020). Estrategias de iluminación natural pasiva aplicados al diseño de espacios lúdicos en un centro de salud s/i de apoyo para niños menores de 3 años en el distrito de El Porvenir-2020 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de
729.28 RODR 2020
url https://hdl.handle.net/11537/25790
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25790/1/total_pdf.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25790/2/T055_76603443_T.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25790/3/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n_rodriguez_mendoza.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25790/4/license_rdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25790/5/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25790/6/total_pdf.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25790/8/T055_76603443_T.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25790/9/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n_rodriguez_mendoza.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25790/7/total_pdf.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25790/10/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n_rodriguez_mendoza.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f9a2ad13683b1843e0b5c20b9cc7b071
e94293f128b9b0d0c7339dc6ed2d4a0f
809647f927d6d75589f69d38426bcecc
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
364022caa1ec520323091a5cba31c421
3bf8d74885c753893b75dcf68ca9f17f
63684b7692547f04baf1ebfb0b5b42df
49a936ce614d528057d48e84c4ace755
0ad250e2523418b7cc16c79cfe02a9dd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944118605021184
spelling Llanos Chuquipoma, Alberto CarlosRodriguez Mendoza, Doris Corazón2021-04-22T16:02:25Z2021-04-22T16:02:25Z2020-09-13Rodriguez, D. C. (2020). Estrategias de iluminación natural pasiva aplicados al diseño de espacios lúdicos en un centro de salud s/i de apoyo para niños menores de 3 años en el distrito de El Porvenir-2020 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de729.28 RODR 2020https://hdl.handle.net/11537/25790Esta presente investigación tiene como objetivo contribuir a la solución de déficit de atención infantil en los centros de salud, que existe en el distrito el Porvenir. De esta manera, se podrá atender a los niños que padecen anemia y desnutrición crónica de manera personalizada, respondiendo a las necesidades que los niños menores de 3 años padecen. Por lo tanto, se propone el diseño de un centro de salud S/I de apoyo, donde cuyo objetivo es determinar de qué manera las estrategias de iluminación natural pasiva condicionan el diseño de espacios lúdicos en un centro de salud S/I de apoyo para niños menores de 3 años en el distrito del Porvenir. Por lo tanto, se hace una revisión documental, para analizar las variables, se usan herramientas e instrumentos que permiten hallar el comportamiento de las mismas y así aplicarlas al proyecto. Como lo son las estrategias de iluminación natural pasiva aplicados al diseño de espacios lúdicos, ambas variables son importante y permiten que su aplicación de como resultado un espacio que ayude al diagnóstico, tratamiento y recuperación de los pacientes infantiles pediátricos. Siendo el juego un distractor y estimulante para el desarrollo cognitivo, social, físico y mental de los niños, donde la etapa fundamental en la que se puede corregirlos daños provocados por la anemia y desnutrición crónica es desde que nacen hasta los 3 primeros años de vida. En tal sentido, el proyecto arquitectónico se emplazará en el distrito del Porvenir, con un terreno de propiedad de estado. Este terreno cumple con las condiciones necesarias para el centro de salud infantil. Finalmente, los resultados determinan como las variables condicionan el diseño, con la aplicación de estas estrategias se logra una infraestructura acorde a las necesidades que presentan los pacientes infantiles, en el Distrito del Porvenir.TesisTrujillo El Molinoapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNIluminación arquitectónicaArquitecturaEspacio en arquitecturaInstituciones de saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Estrategias de iluminación natural pasiva aplicados al diseño de espacios lúdicos en un centro de salud s/i de apoyo para niños menores de 3 años en el distrito de El Porvenir-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Arquitectura y DiseñoTítulo ProfesionalArquitectura y UrbanismoArquitectoPregrado18143230https://orcid.org/0000-0001-7525-766976603443731156Bocanegra Galván, Hugo GualbertoRíos Gutierrez, Diego AntonioTorres Zavaleta, Fernando Alexanderhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALtotal_pdf.pdftotal_pdf.pdfapplication/pdf20969059https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25790/1/total_pdf.pdff9a2ad13683b1843e0b5c20b9cc7b071MD51T055_76603443_T.docxT055_76603443_T.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document50234617https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25790/2/T055_76603443_T.docxe94293f128b9b0d0c7339dc6ed2d4a0fMD52Formato de autorización_rodriguez_mendoza.pdfFormato de autorización_rodriguez_mendoza.pdfapplication/pdf533611https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25790/3/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n_rodriguez_mendoza.pdf809647f927d6d75589f69d38426bceccMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25790/4/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25790/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTtotal_pdf.pdf.txttotal_pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain288518https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25790/6/total_pdf.pdf.txt364022caa1ec520323091a5cba31c421MD56T055_76603443_T.docx.txtT055_76603443_T.docx.txtExtracted texttext/plain212202https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25790/8/T055_76603443_T.docx.txt3bf8d74885c753893b75dcf68ca9f17fMD58Formato de autorización_rodriguez_mendoza.pdf.txtFormato de autorización_rodriguez_mendoza.pdf.txtExtracted texttext/plain1995https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25790/9/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n_rodriguez_mendoza.pdf.txt63684b7692547f04baf1ebfb0b5b42dfMD59THUMBNAILtotal_pdf.pdf.jpgtotal_pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3686https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25790/7/total_pdf.pdf.jpg49a936ce614d528057d48e84c4ace755MD57Formato de autorización_rodriguez_mendoza.pdf.jpgFormato de autorización_rodriguez_mendoza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4232https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25790/10/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n_rodriguez_mendoza.pdf.jpg0ad250e2523418b7cc16c79cfe02a9ddMD51011537/25790oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/257902022-03-17 05:22:12.937Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).