El empowerment como herramienta administrativa para el logro satisfacción laboral en los colaboradores del Centro de Salud Materno Infantil Los Sureños, Puente Piedra en el año 2017
Descripción del Articulo
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN El estudio del empowerment surgió en la década 90, como un paradigma para gestionar el talento humano, mediante equipos de trabajo autodirigidos, pretendiendo integrar a los miembros de una organización; lo que modificó la estructura interna de las empresas. Se horizontaliza...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14317 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14317 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Administración Exportacion Importación Comercio internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN El estudio del empowerment surgió en la década 90, como un paradigma para gestionar el talento humano, mediante equipos de trabajo autodirigidos, pretendiendo integrar a los miembros de una organización; lo que modificó la estructura interna de las empresas. Se horizontaliza la estructura jerárquica, se homogeniza la comunicación y mejora la relación entre los directivos de la empresa y sus subordinados. Todo ello a fin de reducir la desmotivación y el bajo rendimiento laboral (Román, Krikorian, Franco y Betancur, 2017). En la actualidad el empowerment se emplea en diversas empresas e instituciones y significa empoderamiento o potenciación. Puede traducirse como delegación de autoridad a los miembros activos de la empresa y creación del sentido de pertenencia por la empresa. A lo largo de la historia, son diversas las herramientas administrativas implementadas en las empresas, tradicionalmente las relaciones intrínsecas de las organizaciones eran netamente jerarquizadas, de manera que los colaboradores debían cumplir órdenes y no emitir opiniones (Cálix,, Martíne, Vigier y Núñez, 2016). Actualmente hay una transformación de las relaciones laborales, esto ha reducido la insatisfacción del trabajador y ha fortalecido su deseo de permanecer en la empresa. En este sentido, el empowerment también interviene en la estabilidad laboral, lo que genera una situación ganar-ganar, gana la empresa y gana el empleado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).