Exportación Completada — 

Técnicas de iluminación natural pasiva que condicionan al diseño de un centro especializado en tuberculosis en la provincia de Trujillo - 2021

Descripción del Articulo

Las enfermedades respiratorias e infecciones por vías respiratorias son una de las principales causas de defunción en el mundo y a diario gran cantidad de personas son infectadas o se contagian de este tipo de problema de salud pública. Según la organización mundial de la salud (OMS) menciona a algu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caceres Montero, Carlo Patricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Iluminación arquitectónica
Diseño arquitectónico
Instituciones de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Las enfermedades respiratorias e infecciones por vías respiratorias son una de las principales causas de defunción en el mundo y a diario gran cantidad de personas son infectadas o se contagian de este tipo de problema de salud pública. Según la organización mundial de la salud (OMS) menciona a algunas enfermedades neumológicas dentro de las 10 principales causas de defunción en el mundo destacando la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cáncer al pulmón y la tuberculosis, siendo la tuberculosis la que se manifiesta con más prolongado tratamiento y aislamiento, también menciona una deficiencia en infraestructura en más de la mitad de los hospitales de América Latina afectando el desenvolvimiento del personal que labora en los centros y a su vez a sus pacientes. El impacto de estas patologías respiratorias atenta a gran escala contra la vida humana por lo que el objeto principal de la presente investigación busca implementar técnicas de iluminación natural pasiva aplicados a equipamientos de salud con el fin de crear un espacio más confortable y mejor iluminado de manera pasiva para el paciente y contribuir en el manejo integral de su tratamiento médico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).