Equipo para recuperación y curado del concreto en elementos verticales

Descripción del Articulo

Está referida a un equipo para la recuperación y curado de elementos verticales, el cual comprende un colchón de aire dividido en celdas modulables e interconectadas, donde cada celda está divida en dos compartimentos incomunicados entre sí a través de una membrana, donde en un compartimento fluye a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz García, Gonzalo Hugo
Formato: patente
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Resistencia de materiales
Compuestos químicos
Aire comprimido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Está referida a un equipo para la recuperación y curado de elementos verticales, el cual comprende un colchón de aire dividido en celdas modulables e interconectadas, donde cada celda está divida en dos compartimentos incomunicados entre sí a través de una membrana, donde en un compartimento fluye aire y el otro es adecuado para contener una sustancia química a impregnar para el curado, una manta de contacto de un material flexible y resistente a químicos está dispuesta por una cara del colchón de aire, donde dicha cara además comprende unos orificios para distribuir las sustancias químicas a un elemento vertical a ser curado, dicha distribución se realiza a presión controlada del compartimento por donde fluye aire, en el aire en dicho compartimento es suministrado a través de un cartucho de aire comprimido. Ello supone una mejora en el estado de la técnica puesto que las celdas de aire comprimido y fluidos principalmente generan la presión y el contacto necesario para uniformizar la transferencia de los compuestos naturales y/o artificiales, ayudando a una mejor penetración de esta y una uniformidad en el proceso de curado, asimismo, en la recuperación de la resistencia superficial del concreto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).