Influencia del poliacrilato de sodio en el curado del concreto de alta resistencia inicial en la ciudad de Huancayo

Descripción del Articulo

La presente investigación busca resolver la necesidad constante de seguir innovando los procesos constructivos y el requerimiento de concretos de mayor calidad, de ahí que se plantea como problema general ¿Cuál es la influencia del uso del poliacrilato de sodio en el curado del concreto con alta res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Chavez, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13175
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Resistencia de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación busca resolver la necesidad constante de seguir innovando los procesos constructivos y el requerimiento de concretos de mayor calidad, de ahí que se plantea como problema general ¿Cuál es la influencia del uso del poliacrilato de sodio en el curado del concreto con alta resistencia inicial, en la ciudad de Huancayo? Y para responder dicha interrogante se propone como propósito principal determinar la influencia del poliacrilato de sodio, aplicando diversas técnicas de curado en la resistencia inicial del concreto, sabiendo que el curado es un factor directo en la resistencia a compresión, para constatar su efectividad se estima la siguiente hipótesis: el uso del poliacrilato de sodio influye significativamente en el curado del concreto con alta resistencia inicial, en la ciudad de Huancayo. Durante el desarrollo de la tesis se usó una metodología con enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo y diseño cuasiexperimental. Teniendo como muestra censal a 612 porciones de concreto con los que se evaluó Slump, contenido de aire y resistencia a compresión a las edades de 2, 3, 7. 14 y 28 días, todos ellos se subdividieron acorde al tipo de curado y relación a/c. Los resultados evidencian que, el poliacrilato de sodio incrementa la resistencia a la compresión, reduce la trabajabilidad y acrecienta el contenido de aire. Concluyendo que, el poliacrilato de sodio influye significativamente en el curado de concretos con alta resistencia inicial, cuando se aplica dosis de 0.250, 0.350 y 0.450 kg/m3 siempre que tengan relación agua/cemento = 0.45, 0.40 y 0.35.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).