Influencia del curado del concreto con aditivos químicos en la resistencia a la compresión y permeabilidad de mezclas de concreto convencional, Trujillo 2019
Descripción del Articulo
En la actualidad, la industria de la construcción cumple un papel importante en el crecimiento de la sociedad, siendo ésta responsable del desarrollo económico de la población con la ejecución de infraestructura ya sea de vivienda, transporte, agrícolas, saneamiento, etc.; es por esto que la present...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21162 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21162 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto /Hormigón Resistencia de materiales Química Resistencia a la compresión Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En la actualidad, la industria de la construcción cumple un papel importante en el crecimiento de la sociedad, siendo ésta responsable del desarrollo económico de la población con la ejecución de infraestructura ya sea de vivienda, transporte, agrícolas, saneamiento, etc.; es por esto que la presente tesis plantea diferentes alternativas de curado del concreto, con distintos curadores químicos, para así mejorar las propiedades del concreto en estado endurecido (resistencia a la compresión y permeabilidad). Para la elaboración de la tesis, se usó el cemento Pacasmayo Tipo I, un agregado grueso de tamaño máximo nominal ½” , un agregado fino con un módulo de finura de 2.6 que está en el rango permitido según la (NTP 400.012, 2013), usando el método (ACI 211, 2001) para elaborar un concreto de f’c= 210kg/cm2 con un Slump de 4”. En total se elaboraron 76 probetas cilíndricas de 15cm de diámetro y 30cm de altura, 19 probetas fueron curadas con el Super Curador Chema, 19 con Sika Antisol S y 19 con Per Kurevista, todos estos se curaron por aspersión, mientras que 19 se les realizó el curado por inmersión en agua. En el ensayo de resistencia a la compresión se usó 64 probetas, que fueron ensayadas a los 3; 7 y 28 días de curado, obteniendo como resultado que los testigos curados por inmersión en agua son de 301kg/cm2, que representa a un valor patrón, mientras que el Super Curador Chema, obtuvo 270kg/cm2, 90% del concreto patrón, Per Kurevista, con 266kg/cm2, equivalente al 88% del concreto patrón y Sika Antisol S con 280kg/cm2, que viene a ser el 93% del concreto patrón. Para el ensayo de permeabilidad capilar, se usó 12 probetas cilíndricas a sus 28 días de curado, dando como resultado que los testigos cilíndricos que estuvieron inmersas en agua, tienen menos absorción capilar, porque durante su curado estuvo totalmente inmerso en el agua, a diferencia de los curadores químicos, ya que su aplicación es por aspersión y su curado es solo a la superficie de los testigos cilíndricos. En cuanto a costos, se realizó un análisis detallado, de los curadores químicos y el curado por inmersión en agua, obteniendo que el de menor costo es Per Kurevista; pero debido a que en el ensayo de compresión, mostró el resultado más bajo con un 88% del concreto patrón; se optó por escoger al curador Sika Antisol S como el más económico y efectivo ante ensayo de resistencia a la compresión con un 93% del concreto patrón. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).