Análisis del aditivo químico Chemita en polvo en propiedades a compresión y permeabilidad del concreto simple Huanchaquito Alto, Trujillo, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo analizar la influencia del aditivo químico Chemita en polvo en propiedades a compresión y permeabilidad del concreto simple, Huanchaquito Alto, Trujillo 2024, de tipo aplicada, con diseño experimental y un muestreo probabilístico, para ello se utilizó como instrum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bulnes Bazan, Diego Alejandro, Castañeda Chuquez, Jose Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38453
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Permeabilidad
Concreto
Hormigón -- Aditivos
Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo analizar la influencia del aditivo químico Chemita en polvo en propiedades a compresión y permeabilidad del concreto simple, Huanchaquito Alto, Trujillo 2024, de tipo aplicada, con diseño experimental y un muestreo probabilístico, para ello se utilizó como instrumento la ficha de recolección de datos que permitió evaluar los cambios en las propiedades del concreto. El diseño de mezcla fue realizado con cemento Pacasmayo Tipo ICo, agregados fino y grueso de la cantera Bauner con la incorporación de aditivo impermeabilizante chemita en polvo al 1%, 3% y 5%. Se fabricó 36 probetas cilíndricas de 10cm x 20cm curadas a edades de 7, 14 y 28 días y 12 probetas para el ensayo de permeabilidad. Los resultados que se obtuvieron en el ensayo de resistencia a compresión fueron de 181.31 kg/cm2, 192.77 kg/cm2, 185,86 kg/cm2, y en permeabilidad 3.9175 x10-6 m/s, 3.5369 x10-6 m/s y 3.0532 x10-6 m/s respectivamente. Se concluyó que, el 3% de aditivo Chemita en polvo es el porcentaje óptimo para obtener la más alta resistencia; y para mejorar la impermeabilidad necesitamos usar el porcentaje más alto de aditivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).