Evaluación de la resistencia a compresión y permeabilidad del concreto poroso elaborado con agregado de las canteras Vicho y Zurite, adicionando aditivo super plastificante de densidad 1.2 kg/l para una resistencia 210 kg/cm2.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito evaluar el comportamiento de la resistencia a compresión y permeabilidad del Concreto Poroso, utilizando agregado de las canteras Vicho y Zurite, suministrándole aditivo súper plastificante de densidad 1.2 kg/l, esto con la intención de mejora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choqque Ccaritayña, Hubert, Ccana Sicos, Juan Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Permeabilidad
Resistencia
Compresión
Aditivos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como propósito evaluar el comportamiento de la resistencia a compresión y permeabilidad del Concreto Poroso, utilizando agregado de las canteras Vicho y Zurite, suministrándole aditivo súper plastificante de densidad 1.2 kg/l, esto con la intención de mejorar la resistencia a compresión del Concreto Poroso. Pudiendo alcanzar la resistencia requerida de 210 kg/ cm2 con la adición de 1.5% de aditivo súper plastificante añadido al concreto, y obteniendo una permeabilidad aceptable la cual se encuentra dentro del rango permisible indicado por la norma ACI-522R, en cual indica (0.14-1.22 cm/seg). Si bien en nuestro país no se hace uso de este tipo de Concreto Poroso es justamente por la baja resistencia a compresión que esta llega a alcanzar y por ende no ser de utilidad en la construcción, es por ello que la investigación da solución al problema incrementando la resistencia a compresión, el cual se logró adicionando diferentes porcentajes de aditivos súper plastificante. Además de lograr la resistencia máxima a compresión y una permeabilidad optima, la presente investigación brinda una alternativa de solución a un problema que el país atraviesa a lo largo del tiempo el cual es el problema de la escorrentía pluvial en las avenidas y calles de la ciudad, existiendo así encharcamientos en pleno centros de la población. Debido a ello se propone la solución de evacuar el exceso de agua por medio concreto poroso, conduciéndolos a lugares propicios para su almacenamiento y así de esta manera erradicar el problema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).