Análisis de la resistencia a compresión y permeabilidad del concreto poroso usando agregados de la cantera Huacar - Ambo - Huánuco, adicionando fibras sintéticas Sikacem - 1 Fiber 20mm
Descripción del Articulo
Esta investigación estudia el efecto que tiene la resistencia y permeabilidad del concreto poroso al adicionar fibra sintética sikacem-1 fiber en el diseño de la mezcla, cabe mencionar que este concreto se realizó con agregados de la cantera Viroy-Huácar. Esta investigación describe un estudio exper...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4921 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4921 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia a la comprensión Permeabilidad Concreto poroso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.87 |
Sumario: | Esta investigación estudia el efecto que tiene la resistencia y permeabilidad del concreto poroso al adicionar fibra sintética sikacem-1 fiber en el diseño de la mezcla, cabe mencionar que este concreto se realizó con agregados de la cantera Viroy-Huácar. Esta investigación describe un estudio experimental, correlacional y explicativo, donde la variable independiente es la fibra sintética sikacem-1 fiber, las variables dependientes son las propiedades del concreto permeable tales como su resistencia y permeabilidad y las intervinientes el grado de compactación, porcentaje de vacíos y propiedades de los agregados. Los resultados fueron analizados mediante la teoría de las pequeñas muestras t student. Los agregados de la cantera Huácar presentan las siguientes propiedades: El tamaño máximo nominal de 3/4”, peso específico de 2.64gr/cm3, peso unitario compactado 1.56 gr/cm3, absorción de 1.07%, porcentaje de desgaste de 19.05%. El diseño se desarrolló de acuerdo a las normativas del ACI 522R-10 y EL ACI 211.3R-02, donde se utilizó porcentajes de 0.05%, 0.10% y 0.15% de fibras sintéticas sikacem-1 fiber respecto al peso de los materiales, relación agua-cemento (a/c) de 0.35 y un porcentaje de vacíos 16%, para lo cual se elaboró 80 probetas: 60 probetas para el ensayo a resistencia a compresión y 20 para el ensayo a permeabilidad. Con la finalidad de analizar la variación en la resistencia y el coeficiente de permeabilidad del concreto poroso. Finalmente se concluye que la resistencia del concreto poroso con fibra sintética varía desde 164.6 kg/cm2 hasta 227.8 kg/cm2. Donde el concreto poroso con incorporación de un 0.05% de fibra sintética obtuvo la mayor resistencia a compresión: en 1.87% a los 7 días, en 15.25% a los 14 días y en 11.35% a los 28 días. Y con respecto al coeficiente de permeabilidad se obtuvieron los siguientes valores: con 0% de fibra sintética 0.708 cm/s, con 0.05% de fibra sintética 0.707cm/s, con 0.10% de fibra sintética se obtuvo 0.645cm/s y con un 0.15% se obtuvo un resultado de 0.55 cm/s. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).