Evaluación comparativa de la permeabilidad, resistencia a la compresión del concreto poroso elaborado con cemento IP y agregado de 1/2", 3/8" y 1/4" de las canteras de Machupicchu, Abril y Huillque.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo evaluar los resultados óptimos al comparar la permeabilidad, resistencia a la compresión del concreto poroso elaborado con cemento IP de la marca YURA y partículas de igual tamaño de agregado de 1/2“, 3/8“ y 1/4“ de las canteras de Machupicchu, Abril y Hui...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/735 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/735 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto poroso Permeabilidad Infiltración Revenimiento |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo evaluar los resultados óptimos al comparar la permeabilidad, resistencia a la compresión del concreto poroso elaborado con cemento IP de la marca YURA y partículas de igual tamaño de agregado de 1/2“, 3/8“ y 1/4“ de las canteras de Machupicchu, Abril y Huillque ubicadas en el departamento del Cusco y determinar los objetivos específicos planteados. Con la finalidad de determinar las características físico-mecánicas de los agregados se realizó los ensayos de la Norma Técnica Peruana correspondientes a Agregado Grueso; para elaborar el concreto poroso se empleó el diseño de mezclas mediante el método A.C.I. 211,2-98, teniendo un total de 9 diseños y 270 muestras cilíndricas. Las muestras se realizaron a tamaños de agregado de 1/2“, 3/8” y 1/4“ para 7, 14 y 28 días se evaluaron en parámetros de resistencia a la compresión y revenimiento; así también se realizaron ensayos de permeabilidad e infiltración. Los resultados obtenidos de la resistencia a la compresión y revenimiento del concreto poroso elaborado con agregado de la cantera de Machupicchu son mayores que los de las canteras de Abril y Huillque con una resistencia promedio a los 28 días de 191.67 kg/cm2, y revenimiento promedio de 28.39 cm; en cuanto a permeabilidad e infiltración, la cantera con resultados más altos fue Huillque con una permeabilidad promedio de 114.50 ml/s y una infiltración promedio de 874.79 l/min/m2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).