Influencia de los curadores, tiempo de curado y número de capas en la superficie del concreto sobre la resistencia a compresión, Trujillo 2018
Descripción del Articulo
Actualmente el crecimiento exponencial de la población humana va de la mano con el desarrollo del sector constructivo, por el simple hecho de que necesitan un lugar donde establecerse, pero a su vez estas construcciones se deben realizar cumpliendo con los parámetros constructivos, de tal manera que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14969 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14969 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Resistencia de materiales Materiales de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Actualmente el crecimiento exponencial de la población humana va de la mano con el desarrollo del sector constructivo, por el simple hecho de que necesitan un lugar donde establecerse, pero a su vez estas construcciones se deben realizar cumpliendo con los parámetros constructivos, de tal manera que se obtenga un producto que perduren a través del tiempo. La presente tesis plantea la utilización de curadores químicos como alternativa del curado tradicional del concreto, mejorando las propiedades en estado endurecido (resistencia a compresión). Para el desarrollo de la tesis se utilizó cemento Pacasmayo tipo I, agregado grueso de tamaño máximo nominal ½”, agregado fino con módulo de finura de 2.3 para un diseño de mezcla ACI-211 de concreto de f’c=210 kg/cm2 con relación agua/cemento de 0.55. Donde se toman en cuenta los siguientes tipos de curado a evaluar: a) Curado por inmersión continua en agua + cal, b) Curado por aspersión (tipo obra), c) Curado con curador químico y d) Expuesto a medio ambiente. Se realizó el ensayo del concreto en estado endurecido (resistencia a compresión), para lo cual se elaboraron 192 probetas cilíndricas de concreto de 10 cm de diámetro y 20 cm de altura, los cuales fueron ensayados a 3, 7, 14 y 28 días de curado ASTM C31 y ASTM C39. Se recopilaron datos de resistencia a compresión donde se evalúa la mejor dosificación de cada curador a los 28 días, dando valores en porcentajes respecto al curado por inmersión en agua + cal: curado con Eucocure tuvo un valor de 89.40%, curado con Sika Antisol S logro un porcentaje de 90.11%, el curador Z membrana blanco alcanzo un valor de 103.18%, el curador Membranil reforzado obtuvo un valor de 104.95% superando estos 2 últimos curadores químicos al curado patrón, también se aplicó un curado tipo obra el cual arrojó un porcentaje de 95.41% y por último el método sin curado obtuvo un valor de 75.97 %. Concluyendo que el mejor resultado lo tuvo el curado con curador Membranil reforzado de la marca Chema y el valor más bajo con el método sin curar, cabe resaltar que la conformación de dicha investigación se realizó en los meses de Mayo – Junio y que todas las resistencias obtenidas a 28 días con los métodos de curado cumplen con el diseño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).