Adición de vidrio molido en la resistencia a la compresión del concreto, Trujillo – La Libertad
Descripción del Articulo
La presente investigación llamada "Adición de vidrio molido en la resistencia a la compresión del hormigón, Trujillo-La Libertad" se llevó a cabo en Trujillo, en la Universidad César Vallejo. Para el desarrollo de la tesis se utilizó un diseño experimental puro, cuantitativo y transversal,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59311 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia de materiales Materiales de construcción Concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación llamada "Adición de vidrio molido en la resistencia a la compresión del hormigón, Trujillo-La Libertad" se llevó a cabo en Trujillo, en la Universidad César Vallejo. Para el desarrollo de la tesis se utilizó un diseño experimental puro, cuantitativo y transversal, cuyo objetivo fue determinar la influencia de la adición de vidrio molido en la resistencia a la compresión del hormigón. Este proyecto se desarrolló con el propósito de innovar en el entorno de la construcción utilizando vidrio reciclado para el bienestar social y ambiental, obteniendo así la óptima resistencia a la compresión en los elementos estructurales, En comparación con el hormigón convencional ya conocido, para la dosificación de estos testigos se pudo diseñar las mezclas de acuerdo con las directrices establecidas por el ACI 211, y en el momento en que se evaluó se observó que hasta cierto porcentaje es óptimo el uso de vidrio molido, cumpliendo así con la resistencia a la compresión de 210 kg/cm2 para la que se proyectó. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).