Influencia del tamaño de vidrio molido en la resistencia a compresión del concreto, Trujillo 2019
Descripción del Articulo
La investigación, tiene como objetivo determinar la influencia del tamaño de vidrio molido sobre la resistencia a compresión del concreto, reduciendo la contaminación utilizando residuos de vidrio. Se plantea el uso del vidrio residual como una alternativa para la elaboración del concreto, reemplaza...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21164 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21164 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto/Hormigón Resistencia de materiales Vidrio Resistencia a la compresión Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La investigación, tiene como objetivo determinar la influencia del tamaño de vidrio molido sobre la resistencia a compresión del concreto, reduciendo la contaminación utilizando residuos de vidrio. Se plantea el uso del vidrio residual como una alternativa para la elaboración del concreto, reemplazando el 30%, 40%, 50% y 60% para cada tamaño de agregado fino por los mismos porcentajes y tamaño de vidrio molido, con una relación de agua/cemento de 0.56. Se utilizó agregado fino con un módulo de finura de 2.71, cemento Pacasmayo Tipo I. Se realizaron los ensayos de caracterización para los agregados tales como granulometría, contenido de humedad, peso unitario suelto y compactado, peso específico y absorción. Los especímenes para el ensayo a compresión fueron cilíndricos de 4” de diámetro y 8” de altura. El diseño más óptimo se dio con el 60% de vidrio de la malla #8 sustituyendo por ese porcentaje y tamaño de agregado fino, con valores de una resistencia promedio a los 7 días de 205 kg/cm2 y a los 28 días con una resistencia promedio de 249 kg/cm2. Mientras más porcentaje de vidrio del tamaño de la abertura de la malla #8 reemplazando al agregado fino dio mejores resultados de resistencia a compresión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).