Efecto de la optimización del proceso de ventas para la mejora de tiempos de atención al cliente del establecimiento Celis S.R.L. en la ciudad de Cajamarca

Descripción del Articulo

RESUMEN En el presente trabajo se plantea reducir tiempos de atención en el área de ventas del Establecimiento Celis SRL, aplicando como herramienta de mejora la metodología Lean Focus, desarrollando las siguientes fases: Enfocar, Operar, Crear, Utilizar y Mantener de las cuales se obtuvo lo siguien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Rios, Liz Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/4914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/4914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de calidad
Gestión de calidad
Administración del tiempo
Servicio al cliente
Ventas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UUPN_6c0a3ee77aa2b834d1b1559b2a611f42
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/4914
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la optimización del proceso de ventas para la mejora de tiempos de atención al cliente del establecimiento Celis S.R.L. en la ciudad de Cajamarca
title Efecto de la optimización del proceso de ventas para la mejora de tiempos de atención al cliente del establecimiento Celis S.R.L. en la ciudad de Cajamarca
spellingShingle Efecto de la optimización del proceso de ventas para la mejora de tiempos de atención al cliente del establecimiento Celis S.R.L. en la ciudad de Cajamarca
Carranza Rios, Liz Karina
Control de calidad
Gestión de calidad
Administración del tiempo
Servicio al cliente
Ventas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Efecto de la optimización del proceso de ventas para la mejora de tiempos de atención al cliente del establecimiento Celis S.R.L. en la ciudad de Cajamarca
title_full Efecto de la optimización del proceso de ventas para la mejora de tiempos de atención al cliente del establecimiento Celis S.R.L. en la ciudad de Cajamarca
title_fullStr Efecto de la optimización del proceso de ventas para la mejora de tiempos de atención al cliente del establecimiento Celis S.R.L. en la ciudad de Cajamarca
title_full_unstemmed Efecto de la optimización del proceso de ventas para la mejora de tiempos de atención al cliente del establecimiento Celis S.R.L. en la ciudad de Cajamarca
title_sort Efecto de la optimización del proceso de ventas para la mejora de tiempos de atención al cliente del establecimiento Celis S.R.L. en la ciudad de Cajamarca
author Carranza Rios, Liz Karina
author_facet Carranza Rios, Liz Karina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zocón Alva, Oscar Gilberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Carranza Rios, Liz Karina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control de calidad
Gestión de calidad
Administración del tiempo
Servicio al cliente
Ventas
topic Control de calidad
Gestión de calidad
Administración del tiempo
Servicio al cliente
Ventas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description RESUMEN En el presente trabajo se plantea reducir tiempos de atención en el área de ventas del Establecimiento Celis SRL, aplicando como herramienta de mejora la metodología Lean Focus, desarrollando las siguientes fases: Enfocar, Operar, Crear, Utilizar y Mantener de las cuales se obtuvo lo siguiente: En la fase de Enfocar comprende las necesidades del cliente, identificándose el área exacta de estudio que en este caso es el área de Ventas lugar donde se obtendrán las mejoras, en esta fase nos enfocamos a los cuellos de botella críticos los que afectan directamente al cliente. En la fase de Operar realizamos un diagnóstico del área, creando un diagrama “espaguetti” que nos permitió tener una evidencia de tiempos y movimientos al realizar una venta, se realizó mapas detallados del proceso de Ventas y de la cadena de valor. Observamos cada una de las actividades y recolectamos los datos de inicio del proceso. Diagnosticamos los tipos de problemas, principales puntos de dificultad e implementamos lo básico de la técnica de las 5S, eliminamos desperdicios e implementando oportunidades para lograr ganancias rápidas. En la fase de Crear planificamos y ejecutamos uno o más eventos Kaizen, generando soluciones para tratar las restricciones del proceso, desperdicios, flujo, equilibrio de la línea o restricciones. Creamos el mapa de la cadena de valor futura, diseñando los procesos detallados y creando las listas de acciones que nos ayudaran a tener proceso fuerte y eficiente. En la fase de Utilizar se evaluó los riesgos del diseño, y se implementó el nuevo proceso. En la fase de Mantener es la última fase donde se realizó la forma más adecuada de mantener las 5S en el nuevo proceso creando un plan de desempeño para permitir que el nuevo entorno tenga éxito. Finalmente, se muestran los resultados del estudio post implementación en un ambiente de pruebas, los mismos que superaron la estimación que se asumió en la hipótesis, y se exponen las conclusiones y lecciones aprendidas referentes a ésta, el seguimiento de la metodología, el proceso de desarrollo y el impacto que genera. Palabras Claves 5S, Kaizen, Lean Focus, diagrama “espagueti”, FMEA (Análisis de modo ya efecto de fallas).
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-10-16T12:56:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-10-16T12:56:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-06-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Carranza, L. K. (2014). Efecto de la optimización del proceso de ventas para la mejora de tiempos de atención al cliente del establecimiento Celis S.R.L. en la ciudad de Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/4914
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 005.14 CARR 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/4914
identifier_str_mv Carranza, L. K. (2014). Efecto de la optimización del proceso de ventas para la mejora de tiempos de atención al cliente del establecimiento Celis S.R.L. en la ciudad de Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/4914
005.14 CARR 2014
url https://hdl.handle.net/11537/4914
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/4914/6/Carranza%20R%c3%ados%20Liz%20Karina.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/4914/7/Carranza%20R%c3%ados%20Liz%20Karina.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/4914/2/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/4914/1/Carranza%20R%c3%ados%20Liz%20Karina.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ad25f134f2ebb8e5891d2ce63600c5cd
ebf692502516d2a060a8f8306f7e7cf0
30b9bdf0ca6697b95710366281446ea4
537c02806e193a3190174dda6db0a670
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944118261088256
spelling Zocón Alva, Oscar GilbertoCarranza Rios, Liz Karina2015-10-16T12:56:43Z2015-10-16T12:56:43Z2014-06-01Carranza, L. K. (2014). Efecto de la optimización del proceso de ventas para la mejora de tiempos de atención al cliente del establecimiento Celis S.R.L. en la ciudad de Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/4914005.14 CARR 2014https://hdl.handle.net/11537/4914RESUMEN En el presente trabajo se plantea reducir tiempos de atención en el área de ventas del Establecimiento Celis SRL, aplicando como herramienta de mejora la metodología Lean Focus, desarrollando las siguientes fases: Enfocar, Operar, Crear, Utilizar y Mantener de las cuales se obtuvo lo siguiente: En la fase de Enfocar comprende las necesidades del cliente, identificándose el área exacta de estudio que en este caso es el área de Ventas lugar donde se obtendrán las mejoras, en esta fase nos enfocamos a los cuellos de botella críticos los que afectan directamente al cliente. En la fase de Operar realizamos un diagnóstico del área, creando un diagrama “espaguetti” que nos permitió tener una evidencia de tiempos y movimientos al realizar una venta, se realizó mapas detallados del proceso de Ventas y de la cadena de valor. Observamos cada una de las actividades y recolectamos los datos de inicio del proceso. Diagnosticamos los tipos de problemas, principales puntos de dificultad e implementamos lo básico de la técnica de las 5S, eliminamos desperdicios e implementando oportunidades para lograr ganancias rápidas. En la fase de Crear planificamos y ejecutamos uno o más eventos Kaizen, generando soluciones para tratar las restricciones del proceso, desperdicios, flujo, equilibrio de la línea o restricciones. Creamos el mapa de la cadena de valor futura, diseñando los procesos detallados y creando las listas de acciones que nos ayudaran a tener proceso fuerte y eficiente. En la fase de Utilizar se evaluó los riesgos del diseño, y se implementó el nuevo proceso. En la fase de Mantener es la última fase donde se realizó la forma más adecuada de mantener las 5S en el nuevo proceso creando un plan de desempeño para permitir que el nuevo entorno tenga éxito. Finalmente, se muestran los resultados del estudio post implementación en un ambiente de pruebas, los mismos que superaron la estimación que se asumió en la hipótesis, y se exponen las conclusiones y lecciones aprendidas referentes a ésta, el seguimiento de la metodología, el proceso de desarrollo y el impacto que genera. Palabras Claves 5S, Kaizen, Lean Focus, diagrama “espagueti”, FMEA (Análisis de modo ya efecto de fallas).ABSTRACT In the present paper I posed reduce service times in the sales of Establecimiento Celis S.R.L, applying as a tool for improving Lean Focus, developing the following stages: Focus, Operate, Create, Use and Maintain of which was obtained as following: In Focus phase includes customer needs, identifying the exact area of study in this case is the area where improvements auctions at this stage we focus on the critical bottlenecks that directly affect the customer will be obtained. In Phase Operate perform a diagnosis of the area, creating a diagram "spaghetti" that allowed us to have a time and motion evidence to make a sale, detailed maps of the sales process and value chain was performed. We observe each of the activities and collect data early in the process. Diagnose problem types, main points of difficulty and implement the basics of the art of 5S, eliminate waste and implementing opportunities for quick profits. In the Create phase plan and execute one or more Kaizen events, generating solutions to address process constraints, waste, flow, line balancing or restrictions. We created a map of the future value chain, designing processes and creating detailed lists of actions that will help us be strong and efficient. In the phase of Use design risk was evaluated and the new process was implemented. Keep in phase is the last phase where the best way to maintain 5S in the new process by creating a performance plan to allow the new environment was done successful. Finally, the results of the post-implementation study are shown in the test environment, the same that beat estimates was assumed in the hypothesis, and the conclusions and lessons learned regarding this, monitoring methodology, process exposed development and the impact it generates.TesisCajamarcaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 2.5 Perúhttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNControl de calidadGestión de calidadAdministración del tiempoServicio al clienteVentashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Efecto de la optimización del proceso de ventas para la mejora de tiempos de atención al cliente del establecimiento Celis S.R.L. en la ciudad de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de Sistemas ComputacionalesIngeniero de Sistemas ComputacionalesPregrado612086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTCarranza Ríos Liz Karina.pdf.txtCarranza Ríos Liz Karina.pdf.txtExtracted texttext/plain269786https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/4914/6/Carranza%20R%c3%ados%20Liz%20Karina.pdf.txtad25f134f2ebb8e5891d2ce63600c5cdMD56THUMBNAILCarranza Ríos Liz Karina.pdf.jpgCarranza Ríos Liz Karina.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3197https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/4914/7/Carranza%20R%c3%ados%20Liz%20Karina.pdf.jpgebf692502516d2a060a8f8306f7e7cf0MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81761https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/4914/2/license.txt30b9bdf0ca6697b95710366281446ea4MD52ORIGINALCarranza Ríos Liz Karina.pdfCarranza Ríos Liz Karina.pdfapplication/pdf5269663https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/4914/1/Carranza%20R%c3%ados%20Liz%20Karina.pdf537c02806e193a3190174dda6db0a670MD5111537/4914oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/49142022-05-04 23:27:16.76Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjaT9uIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBmaXJtYW5kbyB5IAplbnZpYW5kbyBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCAgdXN0ZWQgKGVsIGR1ZT9vIGRlIGF1dG9yCm8gY29weXJpZ2h0KSAgb3RvcmdhIGEgRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpZGFkIChEU1UpIAplbCAgbm8tZGVyZWNobyBleGNsdXNpdm8gYSByZXByb2R1Y2lyLCAgdHJhZHVjaXIgCihjb21vIHNlIGRlZmluZSBhYmFqbyksIHkvbyAgZGlzdHJpYnVpciB0dSAKcHJlc2VudGFjaT9uKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3RyP25pY28geSAKZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvIHBlcm8gbm8gCmxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2P2Rlby5Vc3RlZCBhY2VwdGEgcXVlIEVTRCAKcHVlZGUgdHJhZHVjaXIgIHNpbiBjYW1iaWFyIGVsIGNvbnRlbmlkbywgbGEgCnByZXNlbnRhY2k/biBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9wP3NpdG8gZGUgY29uc2VydmFjaT9uLiBVc3RlZCB0YW1iaT9uIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbT9zIGRlIHVuYSBjb3BpYSAKZGUgZXN0YSBwcmVzZW50YWNpP24gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIApjb3BpYSBkZSBzZWd1cmlkYWQgeSBwcmVzZXJ2YWNpP24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpP24gZXMgc3UgdHJhYmFqbyBvcmlnaW5hbCwgeSAKcXVlIHVzdGVkIHRpZW5lIGVsIGRlcmVjaG8gZGUgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgCmNvbnRlbmlkb3MgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gVGFtYmk/biByZXByZXNlbnRhIHF1ZSAKc3UgcHJlc2VudGFjaT9uIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpP24gCmNvbnRpZW5lIG1hdGVyaWFsIHBhcmEgcXVlIHVzdGVkIG5vIHRpZW5lbiBkZXJlY2hvcyAKZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIApwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2k/biBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGVsIApjb3B5cmlnaHQgcGFyYSBjb25jZWRlciBFU0QgbG9zIGRlcmVjaG9zIApyZXF1ZXJpZG9zIHBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCB5IHF1ZSB0YWxlcyB0ZXJjZXJvcyAKcHJvcGllZGFkIG1hdGVyaWFsIGVzdD8gY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpP24uIApTSSBMQSBQUkVTRU5UQUNJP04gU0UgQkFTQSBFTiBFTCBUUkFCQUpPIFFVRSBIQSBTSURPIApQQVRST0NJTkFEQSBPIEFQT1lBREEgUE9SIFVOQSBBR0VOQ0lBIFUgT1JHQU5JWkFDST9OIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJP04gVSBPVFJBUyAKT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklEQVMgUE9SIFRBTCBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uIApFU0QgaWRlbnRpZmljYXI/IGNsYXJhbWVudGUgc3Ugbm9tYnJlIGNvbW8gZWwgYXV0b3IKbyBwcm9waWV0YXJpby9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRhY2k/biB5IG5vIGhhcj8gCm5pbmd1bmEgYWx0ZXJhY2k/biwgZXhjZXB0byBzZWc/biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2k/bi4K
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).