La optimización del tiempo y la calidad de atención al cliente en el Área de Operaciones de la entidad financiera Caja Arequipa - agencia Parcona, Ica 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio desarrollado que titula: La optimización del tiempo y la calidad de atención al cliente en el área de operaciones de la entidad financiera Caja Arequipa – Agencia, Parcona, Ica, 2018”. Se empleó la investigación aplicada, porque es usado para dar respuestas a una serie de aspecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Gonzales, Yvonne Patricia del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/10424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización del tiempo
Calidad
Atención al cliente
Satisfacción del cliente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio desarrollado que titula: La optimización del tiempo y la calidad de atención al cliente en el área de operaciones de la entidad financiera Caja Arequipa – Agencia, Parcona, Ica, 2018”. Se empleó la investigación aplicada, porque es usado para dar respuestas a una serie de aspectos específicos y con ello poder generar conocimientos inéditos. El nivel de estudio fue el Descriptivo-Correlacional, debido a que es una herramienta usada por la ciencia para lograr describir los atributos de un sujeto o población. La población estuvo compuesta por 18 empleados, de la Entidad Financiera Caja Arequipa – Agencia, Parcona, Ica; se usó la técnica por conveniencia, por el tamaño pequeño de la población. Se concluye que existe incidencia significativa entre la optimización del tiempo y la calidad de atención al cliente, en el área de operaciones de la entidad financiera Caja Arequipa, Agencia Parcona, Ica, 2018. Se establece que un 70.0% indica que la optimización del tiempo incide en la calidad de atención al cliente, y un 30.0% manifiesta que la optimización del tiempo no incide en la calidad de atención al cliente. Se pudo apreciar que, al aplicar la técnica del CHI cuadrado, teniendo en consideración grado de libertad de 1 y un valor límite de 3.841, se halló un valor de 9.164, lo que nos expresa que existe una relación positiva, además, que el valor p=0.05, por ser menor a 0.002, en consecuencia, se logra probar la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).