Diseño de reestructuración cognitiva para prevenir conductas de riesgo en estudiantes de instituciones educativas, Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta de estrategia preventiva en la técnica reestructuración cognitiva para prevenir conductas de riesgo en estudiantes de diferentes instituciones educativas, Trujillo. Se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia, el cual s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pisconte Romero, Yuriko Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta
Desarrollo cognitivo
Aprendizaje cognitivo
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta de estrategia preventiva en la técnica reestructuración cognitiva para prevenir conductas de riesgo en estudiantes de diferentes instituciones educativas, Trujillo. Se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia, el cual según su naturaleza de investigación es cuantitativa, según su carácter es de tipo propositiva y el diseño es descriptivo propositivo. El instrumento que se utilizó fue la “Escala de Conductas de Riesgo” por Alva, García, Llanos y Malásquez (2019). Con respecto a los resultados que se obtuvieron sobresalieron dos dimensiones, las cuales son las conductas autodestructivas y desaptativas lo cual es importante poder trabajar en ellos las normas de convivencia, el autocontrol, la toma de conciencia ante una situación alarmante para así generar decisiones que ayuden a los estudiantes a llevar decisiones firmes ante situaciones de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).