Estudio de factibilidad para la creación de empresa: acopio, selección exportación y comercialización nacional de valeriana SP

Descripción del Articulo

El presente trabajo ha sido realizado para determinar la factibilidad de incursionar en el mercado exportador con la comercialización de valeriana, basado en la oportunidad de contar con la apertura de mercados internacionales que requiera en grandes cantidades de este producto; es el caso de Herbes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arteaga Leal, Junetd, Alburuqueque Arana, Fausta Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/60
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/60
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Empresas
Exportación
Comercialización
Productos vegetales
Plantas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPN_6a0f8c151c635781f9dc79b8ae88aa35
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/60
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de factibilidad para la creación de empresa: acopio, selección exportación y comercialización nacional de valeriana SP
title Estudio de factibilidad para la creación de empresa: acopio, selección exportación y comercialización nacional de valeriana SP
spellingShingle Estudio de factibilidad para la creación de empresa: acopio, selección exportación y comercialización nacional de valeriana SP
Arteaga Leal, Junetd
Administración
Empresas
Exportación
Comercialización
Productos vegetales
Plantas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Estudio de factibilidad para la creación de empresa: acopio, selección exportación y comercialización nacional de valeriana SP
title_full Estudio de factibilidad para la creación de empresa: acopio, selección exportación y comercialización nacional de valeriana SP
title_fullStr Estudio de factibilidad para la creación de empresa: acopio, selección exportación y comercialización nacional de valeriana SP
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad para la creación de empresa: acopio, selección exportación y comercialización nacional de valeriana SP
title_sort Estudio de factibilidad para la creación de empresa: acopio, selección exportación y comercialización nacional de valeriana SP
author Arteaga Leal, Junetd
author_facet Arteaga Leal, Junetd
Alburuqueque Arana, Fausta Elizabeth
author_role author
author2 Alburuqueque Arana, Fausta Elizabeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alfaro Sánchez, María Eugenia
dc.contributor.author.fl_str_mv Arteaga Leal, Junetd
Alburuqueque Arana, Fausta Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración
Empresas
Exportación
Comercialización
Productos vegetales
Plantas
topic Administración
Empresas
Exportación
Comercialización
Productos vegetales
Plantas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo ha sido realizado para determinar la factibilidad de incursionar en el mercado exportador con la comercialización de valeriana, basado en la oportunidad de contar con la apertura de mercados internacionales que requiera en grandes cantidades de este producto; es el caso de Herbes del Moli de España quienes están interesados en adquirir la calidad y cantidad que se logre conseguir, existiendo la posibilidad de incrementar los volúmenes de exportación en función de sus necesidades y de la identificación de más proveedores. En los últimos años se ha incrementado el consumo de hierbas aromáticas y medicinales para la alimentación y curación de dolencias, físicas y mentales. El Perú tiene ecorregiones únicas y una gran diversidad de pisos ecológicos que ha permitido a través de milenios, el cultivo de numerosas especies nativas y otras que han crecido en forma silvestre, con una alta variabilidad genética, clasificadas como plantas medicinales y productos naturales. De este grupo, algo más de 1500 especies son usadas tradicionalmente para el cuidado de la salud. Herbal Export SRL, es una Sociedad de Responsabilidad Limitada, conformada por dos socias, quienes aportarán el 34.67% del capital, el 35.38% será financiado por el Banco de Crédito, con un plazo de retorno de 24 meses, 8 meses de periodo de gracia y a una Tasa de Interés Efectiva Anual del 14.75% que se brinda para créditos de exportación, además se tiene un aporte del cliente del 29.95% que corresponde a su compromiso de aporte para la capacitación inicial. Constituyendo la inversión total del proyecto el monto de USD$ 14,623.65. La finalidad de esta sociedad es la de constituirse como una empresa cajamarquina que se dedicará a la comercialización de hierbas aromáticas seleccionadas de primera calidad, siendo la valeriana el principal producto con el cual iniciará sus actividades. Herbal Export SRL, comercializará en el año uno, 30 TM para el mercado internacional y 6 TM para el mercado nacional, volúmenes que anualmente crecerán para ambos mercados en un 16%/año, llegando al año cinco a exportar 54.32 TM y 10.86 toneladas para el mercado nacional. Los precios por tonelada de valeriana en el mercado internacional se están incrementando año a año; actualmente el precio por tonelada asciende a USD 1,900 dólares (Valor FOB), así también para el mercado nacional cuyo valor por tonelada es de USD$ 1,250. Los indicadores de evaluación económica y financiera del proyecto expresan que éste es totalmente viable, dado un VANE Real de US$ 59,041.79 y una TIRE real de 37.43%. Datos respaldados por el RATIO de beneficio-costo referente a 2,76.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-26T17:08:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-26T17:08:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007-06-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Arteaga, J., & Alburuqueque, F. E. (2007). Estudio de factibilidad para la creación de empresa: acopio, selección exportación y comercialización nacional de valeriana SP (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/60
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 658 ARTE 2007
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/60
identifier_str_mv Arteaga, J., & Alburuqueque, F. E. (2007). Estudio de factibilidad para la creación de empresa: acopio, selección exportación y comercialización nacional de valeriana SP (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/60
658 ARTE 2007
url https://hdl.handle.net/11537/60
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv http://cybertesis.upnorte.edu.pe/upnorte/2007/arteaga_lj/html/index-frames.html
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/msword
application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/60/6/arteaga_lj.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/60/5/arteaga_lj.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/60/1/arteaga_lj.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/60/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 753bce4c25e4c050da53087263f99974
99825724b9c9041d174f2cbe0bca7681
e77ad10e6ca7148d0a5af9234bb6f2f6
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944282652639232
spelling Alfaro Sánchez, María EugeniaArteaga Leal, JunetdAlburuqueque Arana, Fausta Elizabeth2013-08-26T17:08:53Z2013-08-26T17:08:53Z2007-06-01Arteaga, J., & Alburuqueque, F. E. (2007). Estudio de factibilidad para la creación de empresa: acopio, selección exportación y comercialización nacional de valeriana SP (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/60658 ARTE 2007https://hdl.handle.net/11537/60El presente trabajo ha sido realizado para determinar la factibilidad de incursionar en el mercado exportador con la comercialización de valeriana, basado en la oportunidad de contar con la apertura de mercados internacionales que requiera en grandes cantidades de este producto; es el caso de Herbes del Moli de España quienes están interesados en adquirir la calidad y cantidad que se logre conseguir, existiendo la posibilidad de incrementar los volúmenes de exportación en función de sus necesidades y de la identificación de más proveedores. En los últimos años se ha incrementado el consumo de hierbas aromáticas y medicinales para la alimentación y curación de dolencias, físicas y mentales. El Perú tiene ecorregiones únicas y una gran diversidad de pisos ecológicos que ha permitido a través de milenios, el cultivo de numerosas especies nativas y otras que han crecido en forma silvestre, con una alta variabilidad genética, clasificadas como plantas medicinales y productos naturales. De este grupo, algo más de 1500 especies son usadas tradicionalmente para el cuidado de la salud. Herbal Export SRL, es una Sociedad de Responsabilidad Limitada, conformada por dos socias, quienes aportarán el 34.67% del capital, el 35.38% será financiado por el Banco de Crédito, con un plazo de retorno de 24 meses, 8 meses de periodo de gracia y a una Tasa de Interés Efectiva Anual del 14.75% que se brinda para créditos de exportación, además se tiene un aporte del cliente del 29.95% que corresponde a su compromiso de aporte para la capacitación inicial. Constituyendo la inversión total del proyecto el monto de USD$ 14,623.65. La finalidad de esta sociedad es la de constituirse como una empresa cajamarquina que se dedicará a la comercialización de hierbas aromáticas seleccionadas de primera calidad, siendo la valeriana el principal producto con el cual iniciará sus actividades. Herbal Export SRL, comercializará en el año uno, 30 TM para el mercado internacional y 6 TM para el mercado nacional, volúmenes que anualmente crecerán para ambos mercados en un 16%/año, llegando al año cinco a exportar 54.32 TM y 10.86 toneladas para el mercado nacional. Los precios por tonelada de valeriana en el mercado internacional se están incrementando año a año; actualmente el precio por tonelada asciende a USD 1,900 dólares (Valor FOB), así también para el mercado nacional cuyo valor por tonelada es de USD$ 1,250. Los indicadores de evaluación económica y financiera del proyecto expresan que éste es totalmente viable, dado un VANE Real de US$ 59,041.79 y una TIRE real de 37.43%. Datos respaldados por el RATIO de beneficio-costo referente a 2,76.The present study was aimed to determine the feasibility to export a plant called valeriana. This task was undertaken based upon the fact that many international markets need large quantities of the product. Take, for example the case of Herbes de Moli in Spain which is interested in purchasing what we can offer to them. Moreover, it is very likely that this export volume could be increased depending on this company needs and the identification of more providers. In the last few years, the consumption of aromatic and medicinal herbs has reached a steady rise due to their properties to cure mental and physical illnesses. Peru, with unique and varied ecological regions, has numerous native floras which have been cultivated for centuries. This array of plants shows high genetic variability making them medicinal plants and natural products used by the inhabitants. More than 1500 plants have been used traditionally for healing purposes. Herbal Export SRL, a limited liability company, is made up of two partners who plan to invest 34.67% of the total capital whereas the remaining 35.38% be financed by the Credit Bank through a 24-month loan with 8-month grace period and an effective annual interest rate of 14.75%. Besides, 29.95% will be provided by a client to pay for training costs. The total project investment is of USD$ 14,623.65. The final aim of this LLC is to become a Cajamarca business in charge of commercializing good-quality aromatic herbs specially valeriana which is the first the company will start their operations. Herbal Export LLC plans to start their first year by commercializing 30.00 MT and 06 MT in the international and domestic market respectively. In both cases, these volumes will grow annually up to 16% in the international and national. It´ll be increase to fifth year in 54.32 MT. The prices for each tone of valeriana in the internacional market have gradually increased. At present the price per tone is of US$ 1,900 (FOB Value) and US$ 1,250 in the domestic market. The economic and financial indicators for the evaluation of this Project confirm its viability in terms of a Real VANE of US$ 59,041.79 and a real TIRE of 37.43%. This information is supported by the cost-benefit RATIO of 2, 76.TesisTrujillo El Molinoapplication/mswordapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEhttp://cybertesis.upnorte.edu.pe/upnorte/2007/arteaga_lj/html/index-frames.htmlSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNAdministraciónEmpresasExportaciónComercializaciónProductos vegetalesPlantashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estudio de factibilidad para la creación de empresa: acopio, selección exportación y comercialización nacional de valeriana SPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisUniversidad Privada del Norte. Facultad de NegociosTítulo ProfesionalAdministraciónLicenciado en AdministraciónPregrado2663106526686242413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILarteaga_lj.pdf.jpgarteaga_lj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2821https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/60/6/arteaga_lj.pdf.jpg753bce4c25e4c050da53087263f99974MD56TEXTarteaga_lj.pdf.txtarteaga_lj.pdf.txtExtracted texttext/plain126001https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/60/5/arteaga_lj.pdf.txt99825724b9c9041d174f2cbe0bca7681MD55ORIGINALarteaga_lj.pdfapplication/pdf501140https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/60/1/arteaga_lj.pdfe77ad10e6ca7148d0a5af9234bb6f2f6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/60/4/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5411537/60oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/602022-04-13 14:03:12.078Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).